RÍO DE JANEIRO, 26 jun (Xinhua) — Representantes de las academias científicas de los países que integran el Brics propusieron hoy en Río de Janeiro la creación de una red de soluciones climáticas centrada en tecnologías para la transición energética, además del desarrollo de programas conjuntos en inteligencia artificial. Estas propuestas constituyen parte central de la declaración final del Foro de Academias de Ciencias del Brics, realizado como actividad previa a la Cumbre del bloque, que se celebrará en la ciudad brasileña los días 6 y 7 de julio. La declaración destacó el “potencial extraordinario” del Brics para impulsar una nueva gobernanza mundial multipolar, especialmente tras su reciente ampliación. Además de los miembros fundadores (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), el grupo incorporó oficialmente a Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Irán e Indonesia. Asimismo, varios países participan como socios, entre ellos Nigeria, Cuba, Bolivia, Kazajistán, Bielorrusia, Malasia, Tailandia, Uganda y Uzbekistán. En el comunicado conjunto, las academias subrayan que, en un mundo fragmentado por barreras comerciales, conflictos geopolíticos y degradación ambiental, es fundamental fortalecer la solidaridad entre las naciones para promover el desarrollo humano, la salud, la justicia social, la sostenibilidad planetaria y la paz. Los participantes alertaron que aún persiste una brecha significativa en la cooperación científica y tecnológica dentro del bloque. Señalaron que los niveles actuales de publicaciones conjuntas e innovación evidencian un potencial considerablemente desaprovechado. Para abordar esta situación y potenciar la colaboración, la declaración final propone específicamente establecer una estructura formal de cooperación a largo plazo. Esta red involucraría a universidades, instituciones científicas y redes e innovación de los países del Brics, con el objetivo de generar iniciativas concretgas Asimismo, se sugiere enfocar los esfuerzos comunes en áreas clave como energía limpia, inteligencia artificial, biotecnología y sostenibilidad ambiental. El encuentro fue organizado con el apoyo del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), el Gobierno federal de Brasil y la fundación Capes, reuniendo a representantes de alto nivel de las academias de ciencias del bloque. Los resultados del foro serán presentados oficialmente a los jefes de Estado durante la próxima Cumbre del Brics. Este paso refuerza la centralidad otorgada a la ciencia y la tecnología dentro de la estrategia del grupo para construir una cooperación más sólida entre los países en desarrollo.
- Cocina Mexicana: Patrimonio de la Humanidad que sigue conquistando mesas y corazones
- (Multimedia) Especial: Feria internacional de arte ARTBO abre sus puertas en la capital colombiana
- (Multimedia) Banco Central de Brasil proyecta crecimiento económico de 1,5% del PIB para 2026
- Xinhua Noticias | Entrada en servicio de portaviones chino Fujian “no está lejos”, dice Ministerio de Defensa
- (Multimedia) Ampliación: Aviones caza israelíes atacan Saná en represalia por ataque de dron hutí en Eilat
Bloque de publicidad
Abanico Brasil Cambio climático Cancer CECANI Ceo CEO de Cénit China Ciencia Colegio Jurista Consultoría financiera Coronavirus Covid-19 Cuba Cáncer Diabetes Espacio España Estados Unidos Featured Felipe Vega filantropia Francia Gobierno de Calidad India Italia Ivette Estrada Jorge Manrique Julio César Briseño Cruz Marte Medio ambiente México Nutrición Obesidad OMS Portafolios Principal Reino Unido Rusia Salud Salud mental Tabaquismo Vacuna Vacunas África
Bloque de publicidad
Bloque de publicidad
Bloque de publicidad
Bloque de publicidad