Problemas de la Piel por Humedad en Temporada de Lluvias
Leonel Argüello Yrigoyen, médico Epidemiólogo
En los países tropicales, la alta humedad durante la temporada de lluvias no solo favorece enfermedades respiratorias e infecciones intestinales, sino que también afecta significativamente la salud de la piel. El exceso de humedad, calor y exposición a agua contaminada crean un ambiente ideal para el crecimiento de hongos, bacterias y otros microorganismos.
Se presentan problemas de la piel, como Dermatitis por contacto o irritativa con enrojecimiento, picazón, ardor o inflamación donde la piel estuvo en contacto con ropa mojada, productos químicos o agua sucia. La prevención es evitar el uso prolongado de ropa húmeda y enjuagar bien el cuerpo tras contacto con agua contaminada.
Infecciones fúngicas (micosis) o hongos, como pie de atleta, tiña (en las ingles, axilas o tronco). Produce picazón, enrojecimiento, descamación, mal olor, manchas circulares. Su prevención es secar completamente la piel después del baño, especialmente entre los dedos, usar talco antifúngico si se tiende a sudar mucho y usar calzado ventilado y calcetines de algodón.
Infecciones bacterianas, como impétigo, foliculitis, celulitis que producen granitos con pus, llagas costrosas, dolor o enrojecimiento de zonas localizadas y la prevención se realiza lavar con agua y jabón zonas expuestas tras contacto con barro o agua contaminada, no reventar ni rascar granitos o lesiones, cambiar ropa mojada o sucia lo antes posible.
Sarpullido con malestares de pequeños granitos rojos o ampollas en cuello, espalda o pecho que causan picazón, la prevención es usar ropa ligera, seca y transpirable; evitar exposición prolongada al calor y humedad.
La alta humedad ambiental causa sudoración excesiva y mantiene la piel húmeda por más tiempo. La ropa mojada o húmeda favorece la fricción y maceración de la piel. La exposición prolongada a agua sucia o estancada aumenta el riesgo de infecciones bacterianas o parasitarias y la mala higiene o secado incompleto, especialmente entre los dedos, axilas, ingles y pliegues de la piel son factores favorecedores para enfermarse.
Las medidas preventivas generales para cuidar la piel en temporada de lluvias son secarse bien después del baño o al mojarse bajo la lluvia, especialmente entre dedos, pliegues de piel y cuero cabelludo, evitar usar ropa ajustada o de materiales sintéticos, preferir algodón o telas transpirables, cambiarse inmediatamente la ropa mojada o sudada y zapatos, usar calzado cerrado solo si está seco y limpio, lo ideal es que sea transpirable, no compartir toallas, calzado ni productos de cuidado personal, aplicar talco o cremas antifúngicas preventivas si se es propenso a micosis, mantener uñas cortas y limpias y si hay lesiones visibles, no automedicarse.
Consulta con un profesional de salud si presentas lesiones que aumentan de tamaño o se extienden, si existe pus, mal olor o dolor en áreas afectadas, fiebre junto con lesiones en piel y picazón persistente que no mejora con cuidados básicos.
La piel es la primera barrera de defensa del cuerpo, y durante la temporada de lluvias está expuesta a múltiples agresiones ambientales. La clave está en mantenerla seca, limpia y protegida, usando ropa adecuada, cuidando la higiene y prestando atención a los primeros signos de infección o irritación. Con medidas simples, es posible prevenir molestias mayores y conservar la salud cutánea.