Todas las entradas de: Redacción

Trazan asombroso viaje de un mamut lanudo del Ártico gracias a sus colmillos

· El animal cubrió una extensión suficiente de Alaska como para dar dos vueltas a la Tierra, según estudio

Investigadores trazaron el asombroso viaje de un mamut lanudo del Ártico, que durante sus 28 años de vida cubrió una extensión suficiente de Alaska como para dar casi dos vueltas a la Tierra.

En un trabajo publicado en Science, científicos de Austria, China y Estados Unidos reunieron detalles sin precedente de la vida del mamut mediante el análisis de un fósil de 17 mil años de antigüedad procedente del Museo del Norte de la Universidad de Alaska. Al generar y estudiar los datos isotópicos del colmillo, pudieron relacionar sus movimientos y su dieta con los mapas de la región.

Hasta ahora se conocían pocos detalles sobre la vida y los movimientos de los mamuts lanudos y el estudio ofrece la primera prueba de que viajaban grandes distancias.

Investigadores que rastrearon los pasos de uno de estos grandes caminadores. El hallazgo podría ayudar a aclarar las hipótesis sobre la extinción del animal, cuyos dientes eran mayores que un puño humano.

“En toda cultura popular, por ejemplo en el dibujo animado de La era de hielo, hay mamuts que se desplazan mucho”, señaló Clement Bataille, profesor asistente en la Universidad de Ottawa y uno de los principales autores del estudio.

Pero no estaba claro por qué los mamuts recorrían distancias tan largas, ya que un animal tan grande usa mucha energía para desplazarse, indicó a Afp.

Los investigadores quedaron asombrados con los resultados: los mamuts estudiados probablemente caminaron alrededor de 70 mil kilómetros, y no se quedaron únicamente en las planicies de Alaska.

Vemos que recorrieron todo Alaska, un inmenso territorio. Fue realmente una sorpresa, precisó Bataille

Para llevar a cabo el estudio, los investigadores seleccionaron los colmillos de un mamut lanudo macho que vivió al final del último periodo glaciar.

El animal, llamado Kik en honor a un río local, vivió cerca del momento en que se extinguió la especie, hace unos 13 mil años.

Uno de sus colmillos fue cortado en dos para hacer una lectura de lo que se conoce como reporte isotópico de estroncio.

El estroncio es un elemento químico similar a la piedra caliza y está presente en el suelo. Se transmite a la vegetación y, cuando se come, se deposita en los huesos, los dientes o los colmillos, en tanto que los isótopos son diferentes formas de este elemento.

Los colmillos crecen a lo largo de la vida del animal, y su punta representa los primeros años, mientras la base muestra los últimos.

Como los isótopos son diferentes en función de la geología, Bataille desarrolló un mapa isotópico de la región. Al compararlo con los datos del colmillo, fue posible rastrear dónde estuvo el mamut y en qué momento.

En aquella época, glaciares cubrían toda la cadena de montañas de Brooks en el norte y de Alaska en el sur. En el centro se encontraban las planicies del río Yukon.

El animal volvía regularmente a las mismas áreas, donde podía quedarse por varios años. Pero sus movimientos también cambiaron fuertemente en función de su edad, antes de que muriera de hambre.

Los investigadores encontraron signos de amamantamiento durante sus primeros dos años de vida.

Lo realmente sorprendente fue que después de su adolescencia comienzan a ser mucho más importantes las variaciones isotópicas, señaló Bataille.

El mamut recorrió en la vida tres o cuatro inmensos trayectos de 500, 600 y hasta 700 kilómetros en pocos meses.

Para explicarlo, los científicos explicaron que el macho pudo ser un solitario que se movía de manada en manada para reproducirse, o pudo haber enfrentado sequías o duros inviernos que lo forzaron a buscar nuevas áreas para alimentarse.

Bien sea por diversidad genética o por escasez de recursos, es claro que esta especie necesitó un área muy amplia para vivir, destacó Bataille.

Con información de Europa Press

Aumentaron contagios en EU 930% desde junio

Washington. Estados Unidos enfrenta un aumento colosal de Covid-19, ayer todos los estados informaron de una transmisión comunitaria alta o sustancial. Los contagios aumentaron 930 por ciento (120 mil casos diarios) desde junio, mientras el promedio de muertes diarias en el país se incrementó a casi 550 por día, más de 155 por ciento en el último mes, según datos federales.

Los ingresos hospitalarios pediátricos en Estados Unidos por coronavirus igualaron la mayor cantidad registrada en cualquier momento de la pandemia. Además, de acuerdo con un estudio publicado en la revista médica JAMA, los niños pequeños pueden tener más probabilidades de transmitir el virus dentro de los hogares en comparación con los niños mayores.

Los especialistas culpan a la variante delta del alza de las infecciones, así como de las hospitalizaciones, en las que se atestigua cada vez más la llegada de menores de 50 años, informaron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

Cinco estados batieron récords el pasado fin de semana en cuanto al número promedio de casos diarios de Covid-19, éstos son Florida, Luisiana, Hawai, Oregon y Mississippi, territorios que contabilizan más de cien enfermos por cada cien mil habitantes cada jornada, refiere el portal CNBC.

En Florida, ayer subió la cantidad de pacientes en las unidades de cuidados intensivos, por lo tanto la tasa de ocupación de esas plantas debe ser superior al 91.35 por ciento que informó la víspera el Departamento de Salud y Servicios Humanos.

La multiplicación de las infecciones ocurre incluso con una tasa de 70 por ciento de adultos inmunizados al menos con una dosis, señaló el responsable de los datos de la pandemia en la Casa Blanca, Cyrus Shahpar.

El número de niños hospitalizados alcanzó el sábado un pico de mil 902, lo cual elevó a alrededor de 2.4 por ciento los ingresos en edades pediátricas.

Según las previsiones, la nación alcanzaría pronto las 200 mil infecciones diarias, especialmente entre personas sin inmunizar, advirtió el doctor Francis Collins, director de los Institutos Nacionales de Salud.

Collins conminó a los estadunidenses no vacunados a recibir sus dosis, al llamarlos blanco fácilpara la variante delta que está devastando al país y que muestra pocas señales de ceder.

El director indicó que Estados Unidos podría decidir en las próximas semanas si ofrecerá inyecciones de refuerzo a más ciudadanos este otoño.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió de manera urgente 7 mil 700 millones de dólares para frenar la oleada de variantes peligrosas del Covid-19 y salvar vidas en todo el mundo.

La alianza farmacéutica Pfizer/BioNTech solicitó ayer a las autoridades sanitarias de Estados Unidos la autorización futura de una tercera dosis para su fármaco contra el Covid-19 y les presentó resultados preliminares alentadores.

Los datos que hemos visto hasta ahora sugieren que una tercera dosis de nuestra vacuna desencadena niveles de anticuerpos que superan significativamente los observados después de las dos dosis inicialmente programadas, explicó Albert Bourla, director ejecutivo de Pfizer, citado en un comunicado de prensa.

A pesar de que la OMS pidió no aplicar una tercera dosis hasta que países rezagados inmunicen a porcentajes más elevados de población, Chile y Uruguay comenzaron la administración de una tercera inmunización de Pfizer.

Los países sudamericanos se han destacado en América Latina por su fuerte campaña de inmunización con CoronaVac.

Decenas de piedras con el nombre de algunos de los casi 110 mil fallecidos por el coronavirus en Argentina fueron depositadas frente a la Casa de Gobierno y la residencia del presidente Alberto Fernández en repudio al manejo de la pandemia.

Irán, Japón y Melbourne, la segunda ciudad más poblada de Australia, impusieron restricciones para luchar contra los brotes de Covid-19.

En Tailandia, la policía y los manifestantes en contra del gobierno se enfrentaron en momentos en que sigue la molestia por el manejo de la contingencia sanitaria.

El saldo global es de 207 millones 729 mil 610 contagios y 4 millones 369 mil 546 muertes por coronavirus, de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins.

En México, multa Cofece a 5 distribuidoras de medicamentos por colusión

· Las sanciones, por 903 mdp / El caso cubre los sexenios de Peña Nieto y Felipe Calderón

La Comisión Federal de Competencia aplicó una serie de multas por 903 millones 479 mil pesos a diversas empresas y personas físicas que se coludieron para fijar precios en el mercado de distribución de medicamentos.

Según un informe del organismo antimonopolios, las conductas de las cinco empresas y más de 20 personas involucradas generaron un daño estimado al mercado de 2 mil 359 millones de pesos.

Las diferentes acciones ilícitas, explicó la Cofece, se realizaron en distintos periodos; sin embargo, la investigación se enfocó en el lapso de 2006 a 2016, es decir, durante los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

Las empresas sancionadas fueron Marzam (la segunda distribuidora más grande del país) propiedad de Luis Doporto, empresario señalado de haberse beneficiado con contratos del IMSS durante la administración pasada.

Casa Saba, la mayor distribuidora de medicamentos, propiedad de la familia Saba (una de las más acaudaladas del país); Fármacos Nacionales, de la familia Pérez Fayad, también señalada de ser beneficiada en el gobierno de Peña Nieto con contratos del IMSS e Issste.

Nadro, que hasta 2019 era encabezada por Pablo Escandón Cusi, señalado en los Papeles de Panamá de utilizar esquemas de offshore para esconder dinero en paraísos fiscales; y Almacén de Drogas, empresa con sede en Monterrey, Nuevo León, así como a 21 personas físicas que participaron en representación de éstas.

Además, por coadyuvar en la ejecución de dichas conductas fueron multadas la Asociación de Distribuidores de Productos Farmacéuticos de la República Mexicana (Diprofar) y una persona física.

La Cofece señaló que los sancionados realizaron acuerdos para restringir el abasto y conductas para fijar, manipular e incrementar el precio de los medicamentos.

Las multas aplicadas son las máximas que se pueden imponer en función de la capacidad económica de los sancionados y la ley de competencia vigente en el momento que se realizaron los delitos.

Entre las personas sancionadas hay 10 directivos que fueron inhabilitados para ejercer como consejeros, administradores, directores, gerentes, directivos, ejecutivos, agentes, representantes o apoderados de dichas compañías.

Modus operandi

A lo largo de por lo menos 10 años las firmas señaladas utilizaron diversos mecanismo ilegales, como por ejemplo: ponerse de acuerdo para no distribuir medicamentos en el territorio nacional durante los días de descanso obligatorio o no distribuir o comercializar sino solamente una cantidad restringida o limitada de medicinas a determinadas farmacias. Los distribuidores compiten por los clientes (farmacias) con descuentos sobre el precio, el cual es sugerido por el fabricante o laboratorio; entre mayor sea el descuento ofrecido mayor es la probabilidad de obtener clientes. Sin embargo, algunas empresas se coludieron para homologar una lista de productos respecto de los cuales establecieron un monto máximo de descuentos.

También incrementaron de manera coordinada el precio de farmacia de diversos medicamentos y se coludieron para homologar de forma escalonada los precios de venta de los medicamentos a los establecimientos de venta, y así mejorar su margen de ganancia de forma coordinada sin perder participación de mercado.

Estas conductas incidieron en la distribución y comercialización de los medicamentos, imponiendo ilegalmente sobre el canal minorista restricciones de abasto, así como incrementos y manipulaciones a los precios de dichos productos, sostuvo la Cofece.

Lo anterior generó un daño de 2 mil 300 millones de pesos a las familias mexicanas, particularmente a las de menores ingresos, quienes gastan aproximadamente 24 mil millones de pesos anuales en la compra de medicamentos.

De 2017 a la fecha, la Cofece impuso multas por mil 978 millones de pesos, incluida la anunciada ayer, a empresas relacionadas con el sector salud. Este año, sancionó con 626.5 millones de pesos a empresas que se repartieron siete licitaciones del IMSS y el Issste para estudios de laboratorio y bancos de sangre.

Observar cambios a escala celular mediante resonancia magnética

Las biopsias son un método de diagnóstico confiable y muy útil que, a partir de la extracción de la totalidad o una parte de tejido, permiten observar daños o lesiones a nivel celular. Pero la desventaja que tiene la aplicación de este método en seres humanos es que suele ser muy invasivo. Por otra parte, la obtención de imágenes por medio de la resonancia magnética constituye una forma de diagnóstico mucho menos invasiva, pero tiene la limitación de que, al menos en su uso actual, no permite ver en detalle lo que ocurre en estructuras biológicas pequeñas. Dado que la mayor parte de las enfermedades comienzan por producir cambios en los tejidos a nivel celular, esta situación representa un límite para poder diagnosticar el desarrollo de patologías de manera temprana, sin recurrir a técnicas no invasivas.

Para poder sortear este inconveniente, en Argentina un grupo de investigación del Instituto de Nanociencia y Nanotecnología –Nodo Bariloche (UE-INN-Nodo Bariloche, CONICET-CNEA)- desarrolló un método que permite filtrar la señal proveniente de tamaños específicos de los tejidos y así, a través de las imágenes de resonancia magnética, posibilita observar en mayor detalle los tejidos del cuerpo humano y detectar cambios a nivel celular. Esta metodología está basada en herramientas de la física cuántica que permiten comprender el funcionamiento del mundo atómico.

“El método que desarrollamos abre la puerta a la posibilidad de hacer un diagnóstico temprano y no invasivo de enfermedades, a partir de equipos existentes que ya se utilizan en los centros de salud. De esta manera se podrían observar cavidades de tamaños selectivos cien veces más pequeños que los que permite ver la resolución actual de las imágenes de resonancia magnética”, afirma Analía Zwick, investigadora del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) en el INN (Instituto de Nanociencia y Nanotecnología) y una de las líderes del proyecto.

El desarrollo de esta novedosa metodología se enmarca dentro de lo que se conoce como la segunda revolución cuántica, en la que el conocimiento de los sistemas cuánticos y de las interacciones entre átomos y moléculas en escalas pequeñas ya no se usa tanto para generar nuevas tecnologías como sucedió en la primera revolución (transistores, láseres, resonadores magnéticos, etc.), sino como fuente de información. Un ejemplo de las tecnologías cuánticas que surgen de esta segunda revolución serían las computadoras cuánticas, en las que la información se almacena y procesa en átomos.

“Nuestra idea es valernos de la física cuántica para superar las limitaciones de las tecnologías disponibles a la hora de escanear estructuras biológicas pequeñas de forma no invasiva. Lo que buscamos es utilizar los átomos que están dentro del cuerpo como espías o sensores de lo que pasa en los tejidos. La resonancia magnética nuclear crea campos magnéticos que te permiten controlar los núcleos atómicos y manipularlos para extraerles la información del ambiente que los rodea”, explica Gonzalo Álvarez, investigador del CONICET, docente del Instituto Balseiro (IB, CNEA-UNCUYO) y otro de los líderes del proyecto.

El aporte de esta investigación consiste en el diseño de una secuencia de control del resonador magnético nuclear que permite, en poco tiempo, obtener la mayor información posible sobre lo que ocurre en los tejidos a niveles microestructurales.

“El tiempo es un limitante importante a tener en cuenta cuando uno va a hacer un estudio con un paciente, porque no se puede tener a una persona durante horas en un resonador. Si el tiempo fuera ilimitado, la información que se podría obtener sería mucho mayor”, explica Zwick.

Al explicar el desarrollo que llevaron adelante, Zwick lo compara con el de una aplicación para el teléfono celular (móvil) que permite hacer ciertas operaciones a partir de una tecnología de base que ya existe. “No es como desarrollar un nuevo aparato, sino que se trata de sacarle más potencial al que ya se usa en las clínicas”, explica la científica.

En su laboratorio en Bariloche, el grupo de investigación no cuenta con un equipo clínico de resonancia magnética nuclear, sino con un resonador preclínico, que es mucho más pequeño, pero a la vez más potente, lo que les permite ganar versatilidad para hacer el desarrollo.

“Hasta ahora, hemos trabajado con fantomas, que son materiales que imitan los tejidos biológicos, y también con cerebros de ratones, que a pesar de no ser cerebros humanos, tienen propiedades similares y sirven como modelos.”, afirma Álvarez.

Para controlar la calidad y fiabilidad de los ensayos experimentales realizados con la novedosa metodología, el grupo de investigación recurrió a la bibliografía existente sobre diferentes estudios histológicos de distintas partes de un cerebro de ratón, a nivel microestructural. Los resultados de la contrastación fueron muy satisfactorios.

El paso siguiente es poner a prueba la técnica desarrollada con un resonador clínico, primero en fantomas, para ponerla a punto y, posteriormente, testearla en seres humanos. El objetivo final es que la metodología pueda ser usada clínicamente para diagnosticar enfermedades de manera temprana.

En la investigación también han intervenido Milena Capiglioni (Instituto Balseiro, Centro Atómico Bariloche y Universidad de Berna en Suiza) así como Pablo Jiménez (Instituto Balseiro y Centro Atómico Bariloche).

El estudio se titula “Noninvasive Quantitative Imaging of Selective Microstructure Sizes via Magnetic Resonance”. Y se ha publicado en la revista académica Physical Review Applied. (Fuente: Miguel Faigón / CONICET. CC BY 2.5 AR)

La OMS prueba tres nuevos medicamentos para tratar la COVID-19

Los tres fármacos, que pueden reducir el riesgo de muerte, han llegado a la fase final de ensayos clínicos y forman parte del programa para encontrar tratamientos efectivos contra la COVID-19. La agencia mundial de salud espera los resultados para fines de septiembre.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó el pasado miércoles que los medicamentos artesunato, imatinib e infliximab se empezarán a probar en pacientes con COVID-19 hospitalizados en 52 países.

Los datos de la agencia de la ONU indican que en recientemente se documentaron más de 203 millones de casos, con lo que el mundo rebasó la marca de los 200 millones de personas infectadas apenas seis meses después de que los enfermos de COVID-19 superaran los 100 millones.

La fase final de estas pruebas clínicas se inscribe en el ensayo Solidaridad sobre tratamientos contra la COVID-19 y se iniciarán en dos hospitales universitarios.

Necesitamos más herramientas

En una conferencia de prensa en Ginebra, el director general de la OMS subrayó la necesidad crítica de encontrar terapias más efectivas y accesibles contra la enfermedad producida por el coronavirus y subrayó que el objetivo de las terapias con los tres fármacos en cuestión es reducir el riesgo de muerte en los enfermos de COVID-19.

“Contamos ya con muchas herramientas para prevenir, probar y tratar la COVID-19, incluidos el oxígeno, la dexametasona y los bloqueadores de IL-6. Pero necesitamos más, para los pacientes en todos los extremos del espectro clínico, desde la enfermedad leve hasta la grave. Y necesitamos trabajadores de la salud que estén capacitados para usarlas en un ambiente seguro”, dijo el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Señaló que un panel independiente de científicos seleccionó esos medicamentos por su potencial para reducir el riesgo de muerte en personas hospitalizadas por COVID-19.

¿Para qué se utilizan actualmente los medicamentos?

La agencia de salud detalló que el artesunato es un medicamento para la malaria grave; que el imatinib se usa para ciertos tipos de cáncer, como la leucemia; y el infliximab se utiliza para tratar la enfermedad de Crohn, la artritis reumatoide y otros padecimientos del sistema inmunológico.

Las empresas farmacéuticas Ipca, Novartis y Johnson & Johnson donaron los medicamentos para el ensayo.

El ensayo clínico Solidaridad constituye la mayor colaboración mundial entre los 194 Estados Miembros de la OMS. En él participan miles de investigadores de más de 600 hospitales.

El año pasado se evaluaron cuatro fármacos durante el ensayo inicial de Solidaridad. Los resultados entonces mostraron que el remdesivir, la hidroxicloroquina, el lopinavir y el interferón tenían poco o ningún efecto en los pacientes hospitalizados con COVID-19.

Finlandia y Honduras son dos de los 52 países participantes en los ensayos actuales de Solidaridad.

Hanna Sarkkinen, Ministra de Salud de Finlandia, destacó que los ensayos clínicos tienen un gran potencial para salvar vidas.

“Pese a que hay unos 3.000 estudios clínicos sobre la COVID-19, la mayoría de ellos no son lo suficientemente extensos como para proporcionar información significativa. Necesitamos ensayos clínicos que permitan brindar mejores tratamientos para los pacientes con esa afección”, apuntó.

Trabajo en equipo

Por su parte, el profesor de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras e investigador jefe de Solidaridad en ese país, Marco Medina, consideró que ese programa de ensayos clínicos ha evidenciado que el trabajo de equipo es muy efectivo.

“Este tipo de proyecto puede ser un primer paso para establecer otras iniciativas para lidiar con la COVID-19, que en estos momentos es el principal problema sanitario del mundo, pero en el futuro cercano, podemos trabajar juntos para evaluar y enfrentar otros desafíos globales”, puntualizó el científico.

Medina consideró que COVAX es otra muestra crucial de la labor de equipo e instó a todos los países a luchar juntos también contra la desinformación y las noticias falsas sobre la COVID-19, que en muchos lugares impiden que avance la cobertura de vacunación y promueven la desobediencia de las medidas de salud pública. (Fuente: Noticias ONU)

Todos los cánceres son catalogables en dos clases

Según revela una nueva investigación, un rasgo permite clasificar a todos los cánceres en dos tipos. Esto podría abrir un nuevo horizonte en el tratamiento del cáncer.

Un equipo que incluye, entre otros, a Rod Bremner y Joel Pearson, ambos del Instituto de Investigación Lunenfeld-Tanenbaum, adscrito a la red de centros de salud Sinai Health System en Canadá, ha conseguido catalogar todos los cánceres en alguno de dos grupos: el de los cánceres que tienen activa la proteína YAP y el de los que no.

La YAP desempeña un papel importante en la formación de tumores malignos.

Sin embargo, dependiendo del tipo de cáncer, la YAP puede tener efectos procáncer o anticáncer.

Los cánceres en los que la YAP está activa la necesitan para crecer y sobrevivir. En cambio, los cánceres en los que la YAP está inactiva dejan de crecer si esta se halla activa, tal como comprobaron Bremner y sus colegas cuando provocaron su activación.

Muchos cánceres que tienen la YAP desactivada son muy letales. En su nueva investigación, el equipo de Bremner ha constatado que algunos cánceres como el de próstata y el de pulmón pueden saltar de un estado con la YAP activada a otro en el que la proteína está desactivada, para así resistir mejor ciertas terapias anticáncer.

Cuando las células cancerosas se cultivan en una caja de Petri en el laboratorio, flotan en el medio o se adhieren al sustrato. El equipo de Bremner descubrió que la YAP es el regulador maestro de la flotabilidad de una célula, ya que todas las células flotantes tienen desactivada la YAP, y todas las células pegajosas la tienen activada. Se sabe que los cambios en el comportamiento adhesivo están asociados a la resistencia a los fármacos, por lo que lo descubierto en el nuevo estudio implica a YAP en el meollo del interruptor entre el estado de reacción normal a los fármacos y el estado farmacorresistente.

A partir de aquí, el camino está claro: profundizar más en las ventajas y desventajas que cada uno de ambos estados le aporta a cada cáncer en cada fase y encontrar las mejores maneras de manipular el interruptor de la YAP para perjudicar al tumor.

El estudio se titula “Binary pan-cancer classes with distinct vulnerabilities defined by pro- or anti-cancer YAP/TEAD activity”. Y se ha publicado en la revista académica Cancer Cell. (Fuente: NCYT de Amazings)