WWW.CIENCIASALUD.COM.MX

ciencia y salud, noticias de medicina, bienestar y salud

pexels ron lach 9893524
Colaboradores Comunicados Enfermedades Prevención de Enfermedades Salud Mental

El rol del hombre en la promoción de la salud: un compromiso necesario.

Leonel Argüello Yrigoyen, médico epidemiólogo

Durante mucho tiempo, el cuidado de la salud fue considerado una responsabilidad femenina dentro del hogar. Sin embargo, los tiempos han cambiado, y hoy resulta fundamental que los hombres asumamos un rol activo y consciente en la promoción de la salud, tanto personal como colectiva.

El primer paso es cuidarnos a nosotros mismos, realizarnos chequeos médicos anuales, llevar una alimentación balanceada, hacer ejercicio con regularidad, no ser obeso, preocuparnos por bajar la panza o abdomen y atender la salud mental, previniendo enfermedades crónicas, dando el ejemplo y promoviendo que las mujeres también lo hagan.

Enfermedades como las cardiovasculares, la diabetes tipo 2, el cáncer de próstata y testículos, la hipertensión y los trastornos de salud mental pueden ser evitadas o detectadas a tiempo con una actitud proactiva hacia el autocuidado. Además, al asumir un rol activo en el hogar, el hombre también contribuye a la prevención de problemas como la obesidad infantil, infecciones, salud dental, accidentes domésticos y alteraciones emocionales en la familia, a través del ejemplo, el diálogo y la participación en la rutina familiar.

Hablar de emociones, pedir ayuda y romper con el estigma del silencio masculino en temas de salud mental es parte de una masculinidad más saludable y madura. Lamentablemente, muchos hombres evitamos acudir al médico o hablar de nuestras emociones por miedo a parecer vulnerables, lo cual refleja estereotipos de género profundamente arraigados que deben ser superados.

Pero el compromiso va más allá del individuo. El hombre también tiene un papel clave como promotor de salud dentro de su familia. Su ejemplo influye directamente en su pareja e hijos, desde fomentar una buena alimentación hasta participar activamente en la crianza y crear un entorno emocionalmente seguro. Estas acciones ayudan a prevenir la obesidad, infecciones, problemas de salud mental y accidentes en el hogar.

READ  Implante de células para tratar la artritis reumatoide

En el ámbito laboral y social, el impacto se multiplica. Los hombres podemos promover espacios saludables, apoyar campañas de prevención y desafiar prejuicios que impiden el acceso equitativo a la salud. Esto no solo mejora nuestro entorno inmediato, sino que contribuye al cambio cultural necesario para una sociedad más consciente y empática.
El involucramiento masculino en temas de salud genera beneficios a tres niveles: mejora su bienestar personal, fortalece los vínculos familiares y tiene un efecto positivo en la comunidad. Además, su participación puede impulsar políticas públicas más inclusivas y efectivas.

En resumen, promover la salud no es tarea de un solo género ni responsabilidad exclusiva del sistema sanitario. Es un compromiso colectivo, y el rol del hombre es clave para lograr una transformación real y duradera. Cuidarse y cuidar a los demás no es un signo de debilidad, sino de liderazgo y evolución. A convertirnos en agente activo del cambio por una mejor salud.

DEJAR UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

19 − sixteen =