¿Por qué se me duermen las manos, brazos y hombros?
Leonel Argüello Yrigoyen, médico Epidemiólogo
Despertarte con una mano dormida, sentir un hormigueo que recorre tu brazo o tener los hombros entumecidos al despertar puede ser molesto y preocupante. En muchos casos es algo pasajero y sin consecuencias, en otros puede indicar un problema de salud más serio.
Al adormecimiento le pueden acompañar una sensación de alfileres y agujas, falta de sensibilidad, debilidad o torpeza en manos o brazos, dolor irradiado desde el cuello o el hombro y sensación de ardor o quemazón.
Las causas más comunes del adormecimiento de extremidades superiores son 1-Compresión nerviosa al dormir, ya que te acuestas sobre el brazo o con la muñeca doblada que puede comprimir los nervios o vasos sanguíneos, causando entumecimiento temporal. Es la causa más común y no suele ser peligrosa. 2-Síndrome del túnel carpiano, cuando el nervio mediano se comprime en la muñeca. Suele afectar especialmente de noche y es común en personas que usan mucho sus manos. 3-Hernia cervical o pinzamiento nervioso, sucede en el cuello, es una hernia de disco o el desgaste en las vértebras cervicales que puede presionar nervios que van hacia los brazos. Puede generar dolor, debilidad y adormecimiento en uno o dos brazos. 4- Diabetes (neuropatía diabética), daña los nervios periféricos, puede causar adormecimiento de las extremidades inferiores (pies y piernas) primero y en casos más avanzados puede afectar las manos y los brazos. Es más común que el adormecimiento sea en ambos lados al mismo tiempo y progresivo. 5. Deficiencia de vitamina B12, que es esencial para la función nerviosa, su deficiencia puede provocar parestesias o sensaciones raras en brazos, piernas o ambos. El problema puede empeorar si no se corrige. 6-Problemas circulatorios como la aterosclerosis o trastornos vasculares ya que la falta de flujo sanguíneo adecuado puede provocar entumecimiento o debilidad, sobre todo al ejercer presión prolongada. 7- Accidente cerebrovascular (ACV) se presenta como un adormecimiento repentino y severo de un lado del cuerpo, acompañado de dificultad para hablar, ver o moverse. Busca atención médica de inmediato. 8-Esclerosis múltiple y otras enfermedades neurológicas, causan daño al sistema nervioso central y afectar la sensibilidad y fuerza en distintas partes del cuerpo.
Cuando ambos brazos se adormecen al dormir, lo más probable es una mala postura o compresión nerviosa temporal (por ejemplo, dormir con los brazos por encima de la cabeza o sobre una almohada inadecuada). Sin embargo, si ocurre frecuentemente y de forma bilateral, puede estar relacionado con compresión cervical o en el cuello, a nivel de la médula espinal, neuropatía diabética avanzada o enfermedades neurológicas o autoinmunes. En estos casos, es muy importante consultar a un médico para descartar daño neurológico o circulatorio.
¿Cómo prevenir el adormecimiento? cambia de posición al dormir, usa almohadas ortopédicas o mantenga el cuello alineado, evita dormir sobre los brazos o con las muñecas dobladas, si usas mucho tus manos (oficina, costura, herramientas), haz pausas frecuentes. Controla tu glucosa si eres diabético y mantén niveles adecuados de vitamina B12.
El tratamiento dependerá de la causa, si es mala postura al dormir hacer cambios posturales, almohadas ergonómicas; si es Túnel carpiano se usan férulas, ejercicios, cirugía en casos severos; si es Hernia cervical con rehabilitación, analgésicos, cirugía; si es Neuropatía diabética controlarse el azúcar y medicación específica; si es Deficiencia de B12 con suplementación oral o inyectable y si son Problemas circulatorios es un tratamiento vascular y control de factores de riesgo.
¿Cuándo deberías consultar a un médico? Si el adormecimiento es frecuente, constante o progresivo, si se acompaña de dolor, debilidad o pérdida de fuerza, afecta ambas extremidades de forma persistente, tienes antecedentes de diabetes, hipertensión o colesterol alto, si presentas dificultad para hablar, sonreír o mover el cuerpo (signos de ACV) y no mejora con reposo, cambios posturales o analgésicos.