CARACAS, 4 jul (Xinhua) — Con una convocatoria a fortalecer la lectura como herramienta de transformación cultural y afirmación identitaria, Venezuela inauguró el jueves la 21ª edición de su Feria Internacional del Libro (Filven), bajo el lema “Leer humaniza”. La ceremonia, realizada en la Galería de Arte Nacional, fue encabezada por el presidente Nicolás Maduro, junto a representantes diplomáticos y escritores de más de 18 países. Egipto es el país invitado de honor, y la feria rinde homenaje a figuras venezolanas como Juan Calzadilla, Esteban Emilio Mosonyi, Judith Valencia y Gonzalo Fragui, entre otros. La programación incluye presentaciones de libros, recitales, foros, talleres y actividades infantiles. Durante su intervención, el mandatario venezolano calificó la Filven como “una fiesta del conocimiento, de la escritura y de la identidad universal”, y propuso una política nacional para impulsar una “revolución del libro” mediante círculos de lectura en escuelas, universidades, comunas y centros culturales. “Leer humaniza. Leer también nos descoloniza”, aseguró Maduro, al alertar que la actual situación comunicacional protagonizada por las redes sociales debe ser equilibrada por una revolución lectora con raíces materiales y colectivas, que contribuya a reforzar la identidad mestiza y plural de Venezuela. Por su parte, el ministro de Comunicación venezolano, Freddy Ñáñez, respaldó la propuesta presidencial y señaló que en Venezuela el acto de leer libros impresos tiene un profundo valor simbólico. “Es un acto de soberanía cultural frente al bombardeo tecnológico que decide por nosotros”, agregó. Ñáñez recordó logros como la erradicación del analfabetismo con la Misión Robinson y las campañas de distribución gratuita de obras clásicas y nacionales, entre ellas Don Quijote, Los Miserables y Doña Bárbara. Desde su primera edición en 2005, la Filven ha recorrido los 24 estados del país, estableciéndose como una plataforma de acceso al conocimiento y de difusión de pensamiento crítico. En esta edición, la feria celebra la persistencia del libro impreso y su centralidad en el diálogo cultural latinoamericano. La Filven 2025 se desarrollará durante varios días en Caracas antes de extenderse al resto del país.
- Guardián Inteligente refuerza vigilancia en Feria Ganadera Querétaro
- ABANICO/ Reescribir el invierno
- GOBIERNO DE CALIDAD/ Nuevas masculinidades
- China espera que UE proporcione entorno justo y predecible para empresas chinas, dice cancillería
- Cinco ciudadanos chinos mueren y otros ocho resultan heridos en accidente de tráfico en Bali, Indonesia
Bloque de publicidad
Abanico Arturo Ortiz Brasil Cambio climático capacitación CECANI Ceo CEO de Cénit CEO de Grupo CIPI China Ciencia Colegio Jurista Consultoría financiera Covid-19 Cuba Cáncer Espacio España Estados Unidos Featured Felipe Vega filantropia Francia Gobierno de Calidad India Italia Ivette Estrada Jorge Manrique Julio César Briseño Cruz Marte México Nutrición Obesidad OMS Portafolios Principal Reino Unido Rusia Salud Seguridad Integral seguridad patrimonial y personal Tabaquismo Vacuna Vacunas África
Bloque de publicidad
Bloque de publicidad
Bloque de publicidad
Bloque de publicidad


