WWW.CIENCIASALUD.COM.MX

ciencia y salud, noticias de medicina, bienestar y salud

0 2
internacional

Brasil busca que COP30 sea un hito contra la deforestación y en favor de la transición energética

RÍO DE JANEIRO, 14 ago (Xinhua) — Brasil trabajará para que la 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se realizará este año en la ciudad amazónica de Belém, sea un punto de inflexión en la definición de metas concretas hacia el fin de la deforestación y del uso de combustibles fósiles, afirmó hoy jueves la ministra brasileña de Medio Ambiente y Cambio Climático, Marina Silva. “Vamos a trabajar para salir de la COP30 con un mapa de ruta para una transición justa y planificada hacia el fin de la deforestación y del uso de combustibles fósiles”, dijo la ministra en el programa oficial “Bom Dia, Ministra”. Entre los objetivos, Silva destacó la meta de movilizar 1,3 billones de dólares anuales en financiamiento climático hasta 2035, cifra acordada durante la COP29, celebrada el año pasado en Azerbaiyán. Según la titular de Medio Ambiente, Brasil reiterará su compromiso de triplicar la capacidad de generación de energías renovables y duplicar la eficiencia energética, además de impulsar una intensa agenda de acción que incluya instrumentos innovadores de financiación, como el Fondo Bosques Tropicales para Siempre (TFFF). Silva subrayó que la conferencia también deberá reforzar medidas de adaptación ante los impactos ya visibles de la emergencia climática. “Una hora son lluvias torrenciales, otra son sequías devastadoras. Todos los fenómenos, incluidos los incendios, se ven agravados por el aumento de la temperatura, la baja precipitación, la reducción de lluvias y una alta evapotranspiración”, explicó. En este contexto, la ministra presentó el programa Adapta Ciudades, destinado a preparar a los municipios frente a eventos climáticos extremos, con medidas como sistemas de alerta temprana, obras de contención de laderas, rutas de evacuación y albergues temporales. La iniciativa ya cuenta con la adhesión de todos los estados brasileños y se implementará inicialmente en más de 200 ciudades. “Es un proyecto pionero para establecer un patrón de cómo enfrentar la emergencia climática”, señaló, defendiendo la creación de un nuevo marco legal que considere las emergencias climáticas de forma preventiva. “Hoy la figura de la emergencia solo existe cuando ocurre el desastre. Ya sabemos científicamente que hay regiones que serán recurrentemente afectadas por estos eventos extremos”, agregó. Fin
READ  Presidente de Ucrania y jefe de OTAN se reúnen en Vilna

DEJAR UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ten − one =