WWW.CIENCIASALUD.COM.MX

ciencia y salud, noticias de medicina, bienestar y salud

0 3
internacional

La OPS llama a reforzar vacunación y vigilancia ante resurgimiento de tosferina en la región

BUENOS AIRES, 26 ago (Xinhua) — La Organización Panamericana de la Salud (OPS) llamó a reforzar la vacunación y la vigilancia frente al resurgimiento de la tosferina en varios países de la región y la aparición y propagación de cepas resistentes a los antibióticos en las Américas. “La preocupación fue compartida durante una reunión reciente con la Red Latinoamericana y del Caribe de Vigilancia de la Resistencia a los Antimicrobianos (ReLAVRA+), en la que se discutieron los hallazgos más recientes y las estrategias de respuesta frente a esta enfermedad altamente contagiosa”, dijo el organismo continental a través de un comunicado. “La vacunación, la vigilancia y el uso responsable de los antibióticos son fundamentales para evitar que la tosferina vuelva a convertirse en una amenaza grave de salud pública”, afirmó Pilar Ramón-Pardo, jefa del Programa Especial de Resistencia Antimicrobiana de la OPS. Añadió que “aún estamos a tiempo de contener este problema, pero necesitamos actuar: aumentar la cobertura vacunal, fortalecer la detección temprana y mejorar nuestra capacidad de respuesta ante brotes”. La OPS explicó que uno de los principales desafíos es que el tratamiento habitual se basa en antibióticos del grupo de los macrólidos, como la azitromicina, claritromicina y eritromicina. Sin embargo, mutaciones genéticas en la bacteria, particularmente en el gen 23S rRNA, están reduciendo la eficacia de estos medicamentos, dificultando el tratamiento de pacientes y la prevención en contactos cercanos. El reporte detalló que durante la pandemia de COVID-19, el uso extensivo e inadecuado de antibióticos como la azitromicina pudo haber contribuido a la aparición de cepas resistentes de Bordetella pertussis. Desde el año 2024 se han reportado casos en Brasil, Estados Unidos, México y Perú, y, dado el uso generalizado de estos antibióticos y la alta movilidad internacional, existe el riesgo de una propagación más amplia si no se refuerza la respuesta sanitaria, planteó el organismo regional. La tosferina, también conocida como coqueluche o tos convulsiva, puede prevenirse con tres dosis de la vacuna DPT en niños menores de un año, y refuerzos durante la infancia y la adolescencia. Aun así, en personas infectadas, especialmente en lactantes, puede causar cuadros graves, con riesgo de complicaciones o incluso la muerte. “La enfermedad ha resurgido con fuerza en las Américas. Mientras en 2023 se notificaron 4.139 casos, en 2024 la cifra ascendió a 43.751. En los primeros siete meses de 2025, nueve países han reportado más de 18.595 casos y 128 defunciones”, puntualizó el informe. De acuerdo con la OPS, este resurgimiento está relacionado con la disminución de las tasas de vacunación y resalta la necesidad de reforzar la vigilancia activa y estandarizada. Fin

READ  China obtiene avances sustanciales en control de desertificación

DEJAR UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

three × 4 =