WWW.CIENCIASALUD.COM.MX

ciencia y salud, noticias de medicina, bienestar y salud

11 6 1
internacional

(Multimedia) Entrevista: Rusia y China comparten una profunda amistad forjada en la solidaridad contra el fascismo, afirma una erudita rusa

MOSCÚ, 19 sep (Xinhua) — Rusia y China comparten una profunda amistad que ha perdurado desde que se unieron en la resistencia contra el fascismo, dijo una erudita rusa.

En una entrevista con Xinhua, Ekaterina Zaklyazminskaya, investigadora principal del Instituto de China y Asia Moderna de la Academia Rusa de Ciencias, destacó especialmente la línea de vida internacional establecida conjuntamente por los dos países en el desierto de Gobi durante la Guerra Mundial Antifascista.

La línea de suministro de 3.000 kilómetros, que conectaba a la Unión Soviética con el noroeste de China, desempeñó un papel importante en su lucha mutua contra los fascistas, al transportar suministros y materiales estratégicos esenciales hacia la Unión Soviética, aseguró.

“Además, de estos materiales se fabricaron armas y equipamiento militar que ayudaron a nuestros soldados en la lucha contra los fascistas”, dijo la académica, agregando que la arteria también abasteció a China con aeronaves desmontadas y especialistas que entrenaron y prepararon a pilotos chinos.

Zaklyazminskaya destacó el papel histórico de la Escuela de Internado Internacional Ivanovo, establecida en la década de 1930 en la Unión Soviética para educar a los niños de los revolucionarios chinos, elogiando las contribuciones de estos niños durante la guerra.

“Los niños chinos, aunque vivían lejos de sus padres, realmente querían ayudar, vieron que la guerra había comenzado, que era necesario ayudar, repeler a los ocupantes, repeler a los fascistas”, dijo. “Los niños pequeños entendieron que debíamos estar juntos, debíamos trabajar juntos y solo de esta manera podríamos ganar”.

A pesar del frío extremo del invierno, los niños chinos cavaron trincheras antitanques, recolectaban botellas vacías para elaborar mezclas explosivas, aprendían a cultivar granos y verduras, y confeccionaban ropa para el frente, detalló Zaklyazminskaya.

READ  Programa de cambio de bienes de consumo de China ayuda a impulsar la demanda

“También apreciamos mucho el hecho de que el pueblo chino preserve tan cuidadosamente la memoria de nuestros héroes y, por supuesto, esperamos que el sacrificio de cada soldado chino y de cada soldado soviético que dio su vida para que nosotros, sus hijos, nietos y bisnietos, pudiéramos vivir en paz, nunca se olvide”, agregó.

“La amistad soviético-china, y luego ruso-china, es profunda, porque siempre estamos dispuestos a ayudarnos unos a otros en todas las situaciones difíciles”, enfatizó Zaklyazminskaya. “En Rusia apreciamos mucho que tengamos un socio tan confiable”.

Sobre la cooperación actual entre Rusia y China, la experta describió que se desarrolla rápidamente y se fortalece cada año, dado que la infraestructura logística se está desarrollando y la cooperación en las esferas industrial, cultural y política se está fortaleciendo.

“Nuestros países a menudo coinciden en la forma de abordar los asuntos de la agenda global y coordinan sus posiciones”, afirmó.

En cuanto a la importancia de la Iniciativa de la Franja y la Ruta propuesta por China para desarrollar la infraestructura y profundizar la cooperación económica entre los países, Zaklyazminskay consideró que la iniciativa era muy valiosa para el desarrollo global y fundamentalmente diferente de las iniciativas propuestas por Occidente.

“China está siguiendo una política muy pacífica, no tiene la política depredadora y colonialista que muchos países occidentales han seguido en sus interacciones con los países del Sur Global”, dijo.

La experta también elogió la visión de construir una comunidad de futuro compartido para la humanidad, destacando el enfoque de China hacia la cooperación internacional, basado en el respeto mutuo y la no coerción.

“Existe el concepto de choque de civilizaciones, pero China propone una idea diferente: que las civilizaciones pueden coexistir”, concluyó Zaklyazminskaya, añadiendo que la construcción de una comunidad de futuro compartido para la humanidad “puede realmente unirnos como una gran familia humana”.

DEJAR UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

nine + fourteen =