WWW.CIENCIASALUD.COM.MX

ciencia y salud, noticias de medicina, bienestar y salud

0 3
internacional

Resumen: Productores y expertos de Brasil analizan potencial de la ganadería nacional para consolidar su liderazgo mundial

BELO HORIZONTE, Brasil, 19 sep (Xinhua) — El primer Congreso Nacional de la Carne (Conacarne) de Brasil concluyó hoy viernes en Belo Horizonte, capital del estado de Minas Gerais (sureste), con la participación de unas 2.000 personas, entre productores, técnicos e investigadores que analizaron el potencial de la ganadería nacional y los desafíos del sector para consolidar su liderazgo mundial. En el cierre del evento, que se extendió por dos días, el presidente de la Confederación Nacional de Agricultura y Pecuaria (CNA), Joao Martins, convocó a los productores a continuar perfeccionando su producción. “El progreso de nuestra ganadería no pasa solo por producir más que los Estados Unidos, sino que también tenemos que ser la mejor carne del mundo. Ese es el mensaje que pueden llevarse a casa”, dijo. Brasil se ha consolidado como una de las grandes potencias de la ganadería mundial, ocupando el segundo lugar como productor de carne bovina, y liderando las exportaciones globales. En 2004, el país sudamericano contaba con 180 millones de hectáreas de pasturas; dos décadas después, esa superficie se redujo a 160 millones, no obstante aumentó la producción. De acuerdo con el Instituto Brasileño de Estadística y Geografía (IBGE), el rebaño bovino brasileño sumó 238,2 millones de cabezas de ganado en 2024, frente a los 204,5 millones contabilizadas en 2004. El salto tecnológico permitió producir animales más jóvenes, más pesados y criados en menor espacio, gracias al avance del mejoramiento genético, el manejo y la innovación en los sistemas de producción. En el plano internacional, la carne brasileña encuentra mercados cada vez más diversificados. China se mantiene como el socio comercial más relevante, mientras que Europa impone exigencias crecientes de calidad y sostenibilidad, y Oriente Medio demanda productos refrigerados, envasados al vacío y con certificaciones que apuntan a la salud y el bienestar. Bruno Luque, director técnico de la CNA, dijo que las discusiones dejaron claro que Brasil ha evolucionado mucho en la mejora de la carne vacuna, y también que el potencial de crecimiento es aún mayor. “Tenemos muchas cosas en las que trabajar, no solo en la parte de la producción en el campo, sino también en las asociaciones con los frigoríficos, la relación con los chefs de gastronomía. Todo esto es para mostrar lo bueno que hay en la ganadería brasileña y animar a más productores a que trabajen mejor en la calidad”, apuntó. “Creo que el evento fue una guía para las acciones que debemos tomar, para mostrar dónde estamos y a dónde podemos llegar. Sin duda, después de este evento, tendremos un plan de acción del sistema CNA-Senar (Servicio Nacional de Aprendizaje Rural) centrado en la mejora de la carne de vacuno brasileña”; afirmó. Los especialistas subrayaron que la incorporación de tecnología es un factor decisivo en este proceso. Herramientas como la trazabilidad, el análisis de datos y la selección genética se han vuelto esenciales para responder a las exigencias de los consumidores y de los organismos reguladores. El futuro de la carne brasileña depende también de cómo se enfrenten los desafíos ambientales y éticos, para aumentar la producción sin recurrir a la tala de la vegetación, recuperando pasturas degradadas y elevando la productividad por hectárea. A esto se suma la necesidad de garantizar el bienestar animal, evitar el uso de hormonas y antibióticos, y asegurar prácticas de bajo impacto ambiental, demandas cada vez más presentes en los mercados internacionales. Los panelistas destacaron que los retos no se reducen a lo ambiental, ya que el sector debe avanzar en la diversificación de su oferta, apostando por cortes de mayor calidad capaces de conquistar segmentos de consumidores dispuestos a pagar más. Fin

READ  Brasil critica nueva subida arancelaria de Trump sobre el acero y el aluminio

DEJAR UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

nine + thirteen =