Reunión trilateral de la Unión Africana, la UE y la ONU reiteran apoyo al multilateralismo
NACIONES UNIDAS, 22 sep (Xinhua) — Líderes de la Unión Africana (UA), la Unión Europea (UE) y las Naciones Unidas se reunieron el domingo en la sede de la ONU en Nueva York, reiterando su apoyo al multilateralismo como la vía más eficaz para hacer frente a los desafíos actuales.
En la reunión, celebrada al margen del 80º período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, participaron el presidente de la Comisión de la UA, Mahmoud Ali Youssouf, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el secretario general de la ONU, António Guterres, junto con altos funcionarios de las secretarías de las tres organizaciones.
En un comunicado conjunto, las tres organizaciones reiteraron su respaldo al multilateralismo como el medio más efectivo para enfrentar los desafíos de hoy, condenaron el creciente número de violaciones al derecho internacional, al derecho internacional humanitario y al derecho internacional de los derechos humanos, y subrayaron la importancia de apegarse a la Carta de las Naciones Unidas.
Los líderes discutieron los esfuerzos de paz en África, incluida la urgencia de poner fin a la guerra en Sudán, así como medidas para reforzar la lucha contra grupos armados terroristas y promover la reconciliación y el desarrollo en el Sahel. Asimismo, afirmaron su apoyo a la hoja de ruta de la ONU para reactivar el proceso político en Libia.
También se manifestaron a favor de las iniciativas internacionales y regionales en curso de paz en el este de la República Democrática del Congo, reafirmaron su apoyo a la Misión de Apoyo y Estabilización de la UA en Somalia, e intercambiaron puntos de vista sobre las revisiones actuales de las operaciones de paz, con el fin de responder de manera más eficaz a los desafíos emergentes en África y más allá.
Las tres organizaciones llamaron a mantener los esfuerzos para avanzar en la aplicación de la resolución 2719 del Consejo de Seguridad de la ONU sobre financiación previsible de operaciones de apoyo a la paz dirigidas por la UA, caso por caso.
Reafirmaron además su compromiso colectivo de impulsar una paz duradera y acelerar o alcanzar el desarrollo sostenible en África, y destacaron la importancia de implementar el Compromiso de Sevilla para desbloquear y ampliar la financiación para el desarrollo, catalizar inversiones y abordar los desafíos de la deuda de los países en desarrollo.
En particular, hicieron un llamado a avanzar en la solución de los niveles insostenibles de deuda y en la reforma de los bancos multilaterales de desarrollo en el marco del G20 bajo la presidencia de Sudáfrica.
También expresaron su preocupación por las perturbaciones climáticas que se intensifican en todo el mundo y afectan de manera desproporcionada a las poblaciones más vulnerables, e instaron a lograr compromisos ambiciosos en la próxima COP30, que se celebrará del 10 al 21 de noviembre en Brasil.
Las tres organizaciones acordaron reunirse nuevamente en 2026, al margen del 81º período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, según el comunicado conjunto.