WWW.CIENCIASALUD.COM.MX

ciencia y salud, noticias de medicina, bienestar y salud

20 7 1
internacional

(Multimedia) Resumen: Internacionalización del renminbi abre nuevas oportunidades de negocios en Argentina

BUENOS AIRES, 22 sep (Xinhua) — Compañías chinas y argentinas que participaron en un encuentro organizado el lunes en Buenos Aires, Argentina, por el Bank of China, destacaron la creciente internacionalización del yuan chino o renminbi y las oportunidades que ofrece a empresas de distintos países para ampliar sus operaciones transfronterizas.

El evento titulado “Promoción de negocios internacionales en renminbi entre China y Argentina” estuvo orientado a difundir las ventajas del yuan como herramienta de pago y financiamiento en un contexto de mayor dinamismo del comercio China-América Latina, así como de interés por diversificar las monedas utilizadas en los intercambios internacionales.

El presidente de la sucursal en Buenos Aires del Bank of China, Li Bing, señaló que la entidad es la única en Argentina en ofrecer servicios de liquidación automática en renminbi, lo que permite a las empresas locales concretar operaciones internacionales de manera más ágil y segura.

Durante el encuentro se presentaron los últimos avances del Bank of China en la internacionalización del renminbi, junto con una actualización sobre la economía china y la evolución del tipo de cambio, en un escenario de creciente interconexión de los mercados globales.

También se expusieron soluciones financieras diseñadas para apoyar inversiones transfronterizas en yuanes, así como servicios de liquidación y financiamiento comercial disponibles en América Latina que el banco ofrece a través de su sucursal en Buenos Aires.

En las presentaciones temáticas se repasaron los avances alcanzados en la última década en materia de internacionalización de la moneda china con la creación de instrumentos que facilitan inversiones, liquidaciones y financiamiento en distintos mercados, al tiempo que aumentan el atractivo del renminbi en la economía global.

READ  (Multimedia) ONU condena a Israel por matar a seis periodistas en Gaza

Se resaltó que la moneda china se ha consolidado como una alternativa en transacciones internacionales, especialmente en contextos de volatilidad cambiaria, y que cada vez más compañías en todo el mundo evalúan incrementar su uso en operaciones comerciales y financieras.

El Bank of China puso de relieve los servicios que ofrece a las empresas, como transferencias internacionales en esta moneda, cartas de crédito, compra y venta de divisas en distintas modalidades y operaciones de swap, lo que brinda flexibilidad y conveniencia en la gestión de los negocios internacionales.

Los asistentes conocieron además experiencias de innovación en productos y servicios del banco, diseñados para apoyar a las compañías interesadas en ampliar su presencia en el mercado global a través del uso del renminbi en sus operaciones cotidianas.

En la cita, también se indicó que el uso del yuan en países latinoamericanos ha registrado un avance notable en los últimos años, si bien su participación en los pagos globales aún es reducida, lo cual abre un amplio margen para expandir aún más su utilización en transacciones comerciales y financieras.

En un panel final de análisis, el director financiero de Telecom Argentina, Gabriel Blasi, destacó la experiencia de la empresa tecnológica tras haber iniciado operaciones en renminbi hace más de cuatro años.

A su parecer, contar con una fuente de financiamiento adicional es clave para el desarrollo de las operaciones y para asegurar la calidad de lo que la compañía ofrece a sus clientes.

Blasi subrayó que el financiamiento en yuanes se ha convertido en una alternativa eficiente en términos de costos y estructura, lo que agrega valor tanto a las empresas como a sus accionistas. “Es una operatoria que pensamos seguir desarrollando”, concluyó.

DEJAR UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

16 − 8 =