Especial: Servicio de Apoyo a Pequeñas Empresas lanza en Brasil video en idioma chino rumbo a COP30
BELÉM DO PARÁ, Brasil, 3 oct (Xinhua) — El Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas (Sebrae), paraestatal financiada por el Gobierno de Brasil y el sector privado, lanzó en idioma chino la versión de su video institucional para la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) de Naciones Unidas sobre Cambio Climático a efectuarse en noviembre en el estado de Pará (norte). El video institucional del Sebrae muestra imágenes de la biodiversidad brasileña y destaca el papel de estas empresas como motores de la innovación y la transición verde inclusiva. La iniciativa forma parte de una serie de esfuerzos para estrechar los lazos con China, al mostrar la sostenibilidad y la competitividad de las micro y pequeñas empresas brasileñas en el terreno de la exportación. China, el principal destino de las exportaciones brasileñas, fue responsable del 28 por ciento del valor total exportado en 2024 y de más del 40 por ciento del superávit comercial, según datos de la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil). “Es fundamental presentar al mundo la experiencia de desarrollo sostenible de las micro y pequeñas empresas brasileñas”, subrayó el presidente nacional del Sebrae, Décio Lima. “El potencial de cooperación entre China y Brasil en tecnología verde, financiación e innovación es enorme y puede establecer un ejemplo poderoso para los países del Sur Global”, agregó el directivo del servicio brasileño. Para Lima, la sostenibilidad, la innovación y la inclusión social deben ir de la mano en el enfrentamiento del cambio climático. En tanto, el superintendente del Sebrae Pará, Rubens Magno, explicó en diálogo con Xinhua que para la COP30 de Belém se ha capacitado a personas de distintos servicios como a los encargados del transporte público, taxis por aplicaciones y embarcaciones, modalidad esencial para moverse entre las múltiples islas próximas a la ciudad brasileña. “Comenzamos a trabajar específicamente en el turismo para la COP hace aproximadamente dos años y solo en esta área de turismo ya hemos formado a cerca de 32.000 empresarios en temas como movilidad urbana, economía creativa, alimentos y bebidas, es decir, varios aspectos importantes que serán de gran impacto para el turismo”, señaló Magno. “La principal demanda inicial de la Amazonia es que la gente entienda que aquí viven más de 28 millones de personas (…) muchas veces se nos ve solo como un bosque, pero la verdad es que aquí tenemos indígenas, quilombolas (comunidades de origen africano), extractivistas y también tenemos gente de las ciudades”, dijo el superintendente. Para la COP30 de noviembre próximo en Brasil, el Sebrae abogará por la inclusión de las pequeñas empresas en el centro de la agenda climática global. La paraestatal financiada por el Gobierno y el sector privado trabaja en múltiples frentes como crédito verde, bioeconomía, agricultura regenerativa, transición energética y economía circular, además de incentivar emprendimientos de la mujer. Fin