LHASA, 19 nov (Xinhua) — La segunda expedición científica china a la meseta Qinghai-Tíbet ha arrojado importantes resultados prácticos, y sus diez principales logros de aplicación fueron dados a conocer oficialmente hoy miércoles en Lhasa, capital de la región autónoma de Xizang, en el suroeste de China.
La investigación fue liderada por Yao Tandong, miembro de la Academia de Ciencias de China, y sus logros abarcan áreas críticas, como la conservación ecológica, la prevención de desastres, la exploración de recursos, la contabilidad del carbono, la seguridad vial y el desarrollo de zonas fronterizas.
Entre los resultados más destacados se incluyen el apoyo científico a la legislación sobre la protección ecológica de la meseta, el establecimiento de una plataforma para la observación de la Tierra y la alerta temprana, y tecnologías innovadoras para la prevención y el control de desastres en regiones de permafrost, contribuyendo a importantes proyectos de infraestructura, como el Ferrocarril Sichuan-Xizang y algunas autopistas.
Yao señaló que la meseta presenta actualmente una tendencia al calentamiento, la humedad y el reverdecimiento, lo que intensifica los impactos climáticos tanto regionales como globales. También se descubrió que la capacidad de abastecimiento de agua de la “Torre de Agua de Asia” ha aumentado significativamente, y se prevé que su escorrentía crecerá hasta un 49 por ciento para el final del siglo, lo cual es crucial para la seguridad hídrica de miles de millones de personas.
Desde su inicio, en agosto de 2017, la segunda expedición ha movilizado a más de 3.000 equipos de investigación y más de 30.000 personas, quienes han llevado a cabo estudios exhaustivos en toda la región de la meseta.

