Presidente de COP30 de Brasil insta a delegaciones a superar divisiones y fortalecer multilateralismo
BELÉM, Brasil, 21 nov (Xinhua) — El presidente de la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que se lleva a cabo en la ciudad brasileña de Belém, el embajador brasileño André Corrêa do Lago, abrió hoy la última jornada oficial del proceso negociador e instó a las delegaciones a superar divisiones, buscar consensos y fortalecer el multilateralismo en el esfuerzo climático colectivo.
Corrêa do Lago resaltó que la COP30 se desarrolla en medio de un escenario internacional marcado por tensiones geopolíticas y señales de retroceso climático en alguna de las grandes potencias.
Frente a las delegaciones reunidas en Belém, advirtió que las discusiones enfrentan presiones significativas, en especial tras las dudas expresadas por la mayor economía del mundo, en alusión a la ausencia de Estados Unidos en la COP30 y respecto al Acuerdo de París de 2015.
“La economía mundial más grande dudando del Acuerdo de París (…) los eventos climáticos extremos nos recuerdan que el trabajo que hacemos aquí es urgente”, afirmó Corrêa do Lago, al subrayar la brecha entre la política y el desafío climático.
El presidente de la COP30 destacó que pese a las turbulencias que se presentan, el proceso multilateral ha logrado sostenerse a lo largo del año.
Recordó que tanto en París como en reuniones preparatorias previas se logró reforzar compromisos y sumar apoyos que permitieron consolidar una movilización, la cual contradice a quienes anuncian el agotamiento del sistema climático internacional.
Reconoció que el alcanzar consensos sigue como uno de los mayores desafíos de las delegaciones presentes de las naciones.
“Creo que estamos muy cerca de nuestro triple objetivo: fortalecer el multilateralismo, acercar el proceso climático a las personas y acelerar la implementación del Acuerdo de París”, enfatizó.
El presidente de la COP30 convocó a todas las delegaciones a una reunión general inmediata para discutir los borradores de los documentos finales, en una sesión que se perfila como punto de inflexión para avanzar o retroceder en el décimo aniversario del compromiso firmado en 2015.

