Archivo de la etiqueta: Ciencia

Un aislante eléctrico hecho de dos conductores

La ley de Ohm establece que la resistencia de un conductor y el voltaje que se le aplica determinan la cantidad de corriente que fluye a través del conductor. Los electrones en el material (los portadores de carga negativa) se mueven de forma desordenada y en gran medida independiente unos de otros.

Sin embargo, cuando los portadores de carga se influyen mutuamente lo suficiente, pueden ocurrir cosas asombrosas.

Este es el caso, por ejemplo, en un material, descubierto hace unos años, que está hecho de capas especiales de grafeno. El grafeno es una lámina con un grosor de tan solo 1 átomo en la que los átomos (de carbono) están posicionados de tal manera que conforman una retícula hexagonal, parecida a la de un panal de miel.

Si dos capas vecinas de ese material están desalineadas ligeramente una respecto a la otra, los electrones pueden verse influidos de tal manera que interactúen fuertemente entre sí. Como consecuencia, el material puede, por ejemplo, convertirse en superconductor y, por tanto, conducir la corriente sin pérdidas.

Ahora, un equipo internacional que incluye, entre otros, a Klaus Ensslin, Thomas Ihn y Peter Rickhaus, del Instituto Federal Suizo de Tecnología en Zúrich (ETH), ha observado un nuevo estado en esa clase de materiales con dos capas dobles de grafeno levemente desalineadas.

En ese nuevo estado, los electrones, con carga negativa, y los huecos, con carga positiva, que son los electrones faltantes en el material, se correlacionan de tal modo que el material ya no conduce la corriente eléctrica. La clave está en ajustar el campo eléctrico de tal modo que en las capas la cantidad de electrones sea igual a la cantidad de huecos. Cuando este equilibrio se logra, la resistencia aumenta abruptamente.

En este estado neutro, por tanto, no hay carga. Sin embargo, permite transmitir información o conducir calor. Y se puede controlar con precisión a través del ángulo de desalineación y el voltaje aplicado. A diferencia de lo que sucede en materiales sometidos a estados parecidos en los que se crean pares de electrón y hueco por excitación mediante láser, en el nuevo estado logrado por Ensslin y sus colegas los electrones y los huecos están en su estado de menor energía.

Los investigadores creen que el nuevo estado puede tener aplicaciones prácticas, como por ejemplo conseguir memorias cuánticas menos vulnerables al “ruido” del campo eléctrico.

Ensslin y sus colegas exponen los detalles técnicos de su avance en la revista académica Science, bajo el título “Correlated electron-hole state in twisted double-bilayer graphene”.

Dispositivo biosimbiótico capaz de funcionar sin recargas sobre la piel del usuario

Los sensores que se llevan puestos para todo tipo de vigilancia fisiológica, como por ejemplo el recuento de los pasos que andamos, son cada vez más comunes. Pero para aplicaciones como evaluar el deterioro de la movilidad que se produce con la vejez, diagnosticar con rapidez enfermedades mortales, comprobar qué eficacia tiene un nuevo fármaco o hacer el seguimiento del rendimiento físico de los atletas profesionales, se necesitan dispositivos de grado médico.

El equipo de Philipp Gutruf, de la Universidad de Arizona en Estados Unidos, ha desarrollado un tipo de dispositivo ponible que califica de “biosimbiótico”. Los dispositivos de esta clase tienen varias ventajas sin precedentes. No solo se trata de dispositivos impresos en 3D a medida de cada usuario (se basan en escaneos corporales de los usuarios), sino que además pueden funcionar de forma continua mediante una combinación de transferencia inalámbrica de energía y almacenamiento compacto de energía.

Los actuales sensores para llevar puestos se enfrentan a varias limitaciones. Los relojes inteligentes, por ejemplo, necesitan recargarse y solo pueden recoger una cantidad limitada de datos debido a su ubicación en la muñeca.

Mediante escaneos en 3D del cuerpo del usuario, que pueden hacerse mediante métodos como la resonancia magnética, la tomografía computerizada e incluso una combinación cuidadosa de fotos tomadas con teléfonos inteligentes, Gutruf y su equipo pueden fabricar mediante impresión en 3D dispositivos a medida que se ajusten a diversas partes del cuerpo con toda perfección. Un dispositivo de esta clase puede tomar la forma de, por ejemplo, un brazalete de malla ligero y transpirable, que apenas se ve, diseñado específicamente para el bíceps, la pantorrilla o el torso. La posibilidad de usar sensores especializados en sendas partes del cuerpo permite a los investigadores medir parámetros fisiológicos que de otro modo resultaría una tarea muy difícil y aparatosa.

Algunos dispositivos ponibles para uso científico son parches que se adhieren a la piel, pero se desprenden de ella al cabo de no mucho tiempo, a veces casi de inmediato si el sujeto suda. Incluso los dispositivos ponibles más sofisticados utilizados en el ámbito clínico, como los monitores de electrocardiograma (ECG), se enfrentan a estos problemas. Además, no son inalámbricos, lo que limita mucho la movilidad de las personas portadoras. Difícilmente alguien puede ejecutar los movimientos físicos que su rutina diaria le exige si está conectado con cables a voluminosos dispositivos externos.

El dispositivo biosimbiótico que ha presentado el equipo de Gutruf no utiliza ningún adhesivo y recibe su energía de un sistema inalámbrico con un alcance de varios metros. El dispositivo también incluye una pequeña unidad de almacenamiento de energía, de modo que funcionará incluso si el usuario sale del alcance del sistema, incluso fuera de su vivienda.

Gutruf y sus colegas exponen los detalles técnicos de su nuevo dispositivo en la revista académica Science Advances, bajo el título “Biosymbiotic, Personalized and Digitally Manufactured Wireless Devices for Indefinite Collection of High-Fidelity Biosignals”. (Fuente: NCYT de Amazings)

Primer sobrevuelo de Mercurio por la sonda espacial BepiColombo

La sonda espacial BepiColombo, con destino Mercurio, efectúa hoy 1 de octubre el primero de los seis sobrevuelos a este planeta de destino antes de entrar en órbita a él en 2025.

La misión es de la ESA y la JAXA, respectivamente la agencia espacial europea y la japonesa.

Tras su reciente sobrevuelo de Venus realizado en agosto, la nave sobrevuela Mercurio este 1 de octubre. Si todo va bien, lo hará a una altitud de unos 200 kilómetros, capturando imágenes y datos científicos que proporcionarán a los investigadores una primera muestra de lo que les depara la misión principal.

La nave comprende dos orbitadores científicos que serán puestos en órbitas complementarias alrededor del planeta con ayuda del Módulo de Transferencia de Mercurio en 2025. El Orbitador Planetario de Mercurio, dirigido por la ESA, y el Orbitador Magnetosférico de Mercurio (Mio), dirigido por la JAXA, estudiarán todos los aspectos de este misterioso planeta interior, desde su núcleo hasta los procesos superficiales, su campo magnético y su exosfera, con el fin de comprender mejor el origen y la evolución de un planeta tan cercano a nuestra estrella.

A lo largo de la misión, BepiColombo llevará a cabo hasta un total de nueve sobrevuelos planetarios en total: uno para la Tierra, dos para Venus y seis para Mercurio, junto con el sistema de propulsión solar eléctrica de la nave espacial, para ayudar a dirigir la nave hacia la órbita de Mercurio.

Los sobrevuelos gravitatorios exigen un trabajo extremadamente preciso de navegación en espacio profundo, asegurando que la nave espacial esté en la trayectoria de aproximación correcta.

El 10 de agosto, la BepiColombo sobrevoló Venus. Y una semana después realizó una maniobra de corrección destinada a encaminar un poco la nave de cara a este primer sobrevuelo a Mercurio.

Como BepiColombo está a más de 100 millones de kilómetros de distancia de la Tierra, una distancia que la luz tarda 350 segundos (unos seis minutos) en recorrer, no es posible una comunicación fluida con la nave.

«Gracias a nuestras notables estaciones terrestres, sabemos dónde está nuestra nave espacial con suma precisión. Provistos de esta información, el equipo de dinámica de vuelo en el ESOC sabe cuánto necesitamos maniobrar para estar en el lugar correcto para la asistencia gravitatoria de Mercurio», explica Elsa Montagnon, Responsable de Operaciones de la nave espacial para esta misión.

«Como suele suceder, el camino de nuestra misión se ha planificado de forma tan meticulosa que no se esperan más maniobras de corrección para este próximo vuelo. BepiColombo ya está en camino».

Durante los sobrevuelos no es posible tomar imágenes de alta resolución con la cámara principal científica, pues esta está protegida por el módulo de transferencia mientras la nave se encuentra en la configuración de crucero. Sin embargo, dos de las tres cámaras de vigilancia (MCAM) de BepiColombo tomarán fotos desde unos cinco minutos después del momento del acercamiento y hasta cuatro horas después. Dado que BepiColombo llegará a la cara nocturna del planeta, las condiciones no son las ideales para tomar imágenes directamente con el enfoque más cercano, por lo que la imagen más cercana será capturada desde una distancia de unos 1000 km.

La primera imagen que se descargará será unos 30 minutos tras el momento de mayor aproximación, y se espera que esté disponible para su publicación sobre las 08:00 h CEST del sábado por la mañana. La aproximación mayor y sus imágenes se irán descargando de una en una a lo largo de la mañana del sábado.

Las cámaras proporcionan instantáneas en blanco y negro con una resolución de 1024 x 1024 píxeles y se colocan en el módulo de transferencia de mercurio de forma que también capturan los paneles solares y las antenas de la nave espacial. A medida que la nave cambie su orientación durante el vuelo, se verá a Mercurio pasando detrás de los elementos estructurales de la nave espacial.

En general, MCAM-2 apuntará hacia el hemisferio norte de Mercurio, mientras que MCAM-3 apuntará hacia el hemisferio sur. Durante la media hora siguiente al máximo acercamiento, la imagen alternará entre las dos cámaras. La adquisición de imágenes posterior se realizará mediante MCAM-3.

Para las imágenes más cercanas debería ser posible identificar grandes cráteres de impacto en la superficie del planeta. Mercurio tiene una superficie muy arrasada, muy similar a la Luna de la Tierra. La cartografía de la superficie de Mercurio y el análisis de su composición ayudarán a los científicos a conocer más acerca de su formación y evolución.

A pesar de que BepiColombo está en una configuración de crucero para los sobrevuelos, será posible hacer funcionar algunos de los instrumentos científicos en ambos orbitadores planetarios, permitiendo así proporcionar a los científicos una primera muestra del entorno magnético, plasmático y de partículas de este planeta.

«Estamos deseando ver los primeros resultados de unas mediciones tomadas tan cerca de la superficie de Mercurio», confiesa Johannes Benkhoff, científico integrante del proyecto de la ESA, BepiColombo. «Cuando empecé a trabajar como científico de proyectos en BepiColombo en enero de 2008, la misión MESSENGER de la NASA efectuó su primer sobrevuelo en Mercurio. Ahora es nuestro turno. ¡Es una sensación increíble!»

Este primer sobrevuelo de Mercurio coincide con el aniversario 101 del nacimiento de Giuseppe «Bepi» Colombo (2 de octubre de 1920 – 20 de febrero de 1984), un científico e ingeniero italiano en cuyo honor se ha dado su nombre a la misión BepiColombo. Colombo se dio cuenta de que, al elegir cuidadosamente el punto de vuelo de una nave espacial a medida que pasaba por un planeta, la gravedad del planeta podría ayudar a la nave a efectuar un número mayor de sobrevuelos. Así, sus cálculos interplanetarios permitieron que la nave espacial Mariner 10 de la NASA lograra realizar tres sobrevuelos en torno a Mercurio en vez de uno solo, aprovechando un sobrevuelo en torno a Venus para cambiar la trayectoria de vuelo de la nave espacial, que fue la primera de muchas naves espaciales que lograron utilizar una maniobra de asistencia gravitacional de este tipo.

Tras la misión de Mariner 10 en 1974-75, la nave espacial MESSENGER de la NASA sobrevoló Mercurio hasta tres veces en 2008-09 y orbitó el planeta durante cuatro años (2011-2015). La misión BepiColombo se basará en los éxitos de sus predecesoras con el fin de proporcionar la mejor comprensión hasta la fecha del planeta más interno del sistema solar. (Fuente: ESA)

Cóctel de medicamentos a base de anticuerpos monoclonales para tratar la COVID-19

La OMS respalda el tratamiento contra la COVID-19 con un cóctel de medicamentos a base de anticuerpos monoclonales. El cóctel, recomendado solo para casos de alto riesgo de hospitalización o muerte, combina los fármacos casirivimab e imdevimab, pero está patentado. Ante su alto coste, un organismo de la ONU está negociando para bajar su precio a fin de hacerlo más asequible.

La Organización Mundial de la Salud ha recomendado el uso combinado de esos dos fármacos con anticuerpos monoclonales, para tratar determinados casos de COVID-19.

“Se trata de un gran avance en el cuidado de los pacientes con COVID-19”, dijo Janet Díaz, jefa de atención clínica de la agencia de la ONU.

Esta terapia con anticuerpos recibió la autorización de uso de emergencia en Estados Unidos en noviembre del año pasado, después de que se utilizara para tratar al expresidente Donald Trump. El tratamiento puede costar miles de dólares si no está cubierto por los seguros.

Según la agencia de la ONU, la intervención con esos medicamentos debe reservarse para los pacientes con síntomas leves o moderados, pero con un alto riesgo de acabar hospitalizados por presentar alguna comorbilidad, o para aquellos pacientes graves cuyo sistema inmunológico no produce anticuerpos.

“Aunque el casirivimab y el imdevimab consiguen una reducción sustancial del riesgo relativo de hospitalización, el beneficio será trivial o carecerá de importancia en términos absolutos para todos los casos, excepto los de mayor riesgo, para los que debería reservarse la intervención”, asegura la guía de recomendaciones terapéuticas de la Organización Mundial de la Salud.

Agrega que el equipo que estudió el uso de los medicamentos identificó que el umbral en el que a la mayoría de las personas le convendría recibir el tratamiento es el de “un riesgo superior al 10% de ser hospitalizado por COVID-19”.

Pero a falta de herramientas fiables para predecir el riesgo de hospitalización en personas infectadas por COVID-19, la guía señala que las personas con mayor riesgo son las que no están vacunadas, las personas de edad avanzada o las que tienen inmunodeficiencias o enfermedades crónicas, como por ejemplo la diabetes.

Negociaciones para abaratar su precio

La farmacéutica suiza Roche ha estado trabajando en asociación con Regeneron, que tiene la patente, para producir el tratamiento.

UNITAID, un organismo sanitario de la ONU, está negociando directamente con Roche para conseguir precios más bajos y una distribución equitativa en todo el mundo.

La OMS también ha mantenido conversaciones con la empresa para la donación y distribución del medicamento a través de UNICEF.

Las recomendaciones de la OMS se basaron en gran medida en los datos de un estudio británico realizado en junio con 9000 pacientes, que constató que la terapia reducía las muertes en pacientes hospitalizados cuyo sistema inmunitario no había logrado producir una respuesta.

“Estamos tomando la información (del estudio británico) y generalizándola a otras personas”, dijo la doctora Díaz. “Vimos que había un beneficio que consideramos significativo”.

El tratamiento lleva décadas en el mercado para tratar muchas otras enfermedades, incluidos los cánceres. Se basa en una clase de fármacos llamados anticuerpos monoclonales que imitan los anticuerpos naturales producidos por el cuerpo humano para combatir las infecciones. (Fuente: Noticias ONU)

Nueva batería de litio-metal que supera a las de iones de litio

En la actualidad, las baterías de iones de litio representan la solución más común para el suministro móvil de energía. Sin embargo, en algunas aplicaciones esta tecnología alcanza sus límites. Esto resulta muy evidente en el caso de los vehículos eléctricos, donde hay una fuerte necesidad de vehículos ligeros y compactos con gran autonomía. Las baterías de litio-metal pueden ser una alternativa. Se caracterizan por una alta densidad energética, es decir, almacenan mucha energía por masa o volumen. Aun así, la estabilidad es un problema, porque los materiales de los electrodos reaccionan con los sistemas electrolíticos convencionales.

Unos investigadores del Instituto Tecnológico de Karlsruhe (KIT) y del Instituto Helmholtz Ulm de Almacenamiento de Energía Electroquímica, ambas instituciones en Alemania, han encontrado ahora una solución.

El equipo de Stefano Passerini y Guk-Tae Kim ha recurrido a una nueva y prometedora combinación de materiales.

Un cátodo estratificado, pobre en cobalto y rico en níquel (NCM88) alcanza una elevada densidad energética.

Sin embargo, al emplear este cátodo con el electrolito orgánico LP30, de uso común y ampliamente disponible en el mercado, la estabilidad deja mucho que desear. La capacidad de almacenamiento disminuye al aumentar el número de ciclos. El motivo de ello es que, con el electrolito LP30, se forman grietas en el cátodo. Dentro de estas grietas, el electrolito reacciona y daña la estructura. Además, en el ánodo se forma una gruesa capa que contiene litio.

Por esta razón, Passerini y sus colegas utilizaron un nuevo electrolito gracias al cual se pueden reducir significativamente las alteraciones estructurales en el cátodo rico en níquel.

El resultado es que, tras 1000 ciclos, el 88% de la capacidad de la nueva batería de litio-metal se mantiene.

La eficiencia culombiana media, es decir, la proporción entre la capacidad de descarga y la de carga, es del 99,94 por ciento.

Además, la nueva batería se caracteriza por su alta seguridad.

Passerini y sus colegas exponen los detalles técnicos de este avance en la revista académica Joule, bajo el título “Dual-anion ionic liquid electrolyte enables stable Ni-rich cathodes in lithium-metal batteries”. (Fuente: NCYT de Amazings)

Hallan restos orgánicos de núcleos de células de dinosaurios

Unos científicos han logrado aislar células de cartílago muy bien conservadas en los restos fósiles de un dinosaurio de 125 millones de años de antigüedad extraídos de un yacimiento paleontológico en el nordeste de China. Las células aisladas contienen núcleos con restos de moléculas orgánicas y cromatina.

El descubrimiento lo ha hecho un equipo del Instituto de Paleontología de Vertebrados y Paleoantropología (de la Academia China de Ciencias) y el Museo de Historia Natural Tianyu de Linyi en Shandong, China.

El dinosaurio, un Caudipteryx, era un pequeño omnívoro del tamaño de un pavo real con largas plumas en la cola. Vivió en tiempos del Cretácico temprano, en las orillas de los lagos poco profundos en la zona de la biota de Jehol, en lo que hoy es la provincia china de Liaoning.

Los datos geológicos acumulados a lo largo de los años han demostrado que la conservación de los fósiles de la biota de Jehol fue excepcional debido a las finas cenizas volcánicas que sepultaron los cadáveres y los preservaron hasta el nivel celular.

El equipo de Zhiheng Li, extrajo un trozo de cartílago del fémur derecho de este espécimen, lo descalcificó y utilizó diferentes métodos de microscopía y de análisis químico para analizarlo. Los investigadores comprobaron que todas las células se habían mineralizado por silicificación tras la muerte del animal.

El equipo consiguió aislar algunas células. Y en una de ellas, se detectó que el núcleo está tan bien conservado que retiene algunas biomoléculas originales e incluso cromatina.

La cromatina de las células de todos los organismos vivos de la Tierra está formada por moléculas de ADN fuertemente empaquetadas. Los resultados de este estudio aportan, por tanto, datos preliminares que sugieren que aún podrían conservarse restos del ADN original de este dinosaurio. Sin embargo, para comprobarlo de manera concluyente, el equipo necesita hacer mucho más trabajo y utilizar métodos químicos mucho más refinados que los empleados en esta investigación.

El estudio se titula “Nuclear preservation in the cartilage of the Jehol dinosaur Caudipteryx”. Y se ha publicado en la revista académica Communications Biology. (Fuente: NCYT de Amazings)