Monóxido de Carbono: El Asesino Silencioso en Autos y Hogares
Leonel Argüello Yrigoyen, médico Epidemiólogo
El reciente fallecimiento de jóvenes, quienes permanecieron dentro de un vehículo con el aire acondicionado encendido durante varias horas, nos debe recordar que la prevención es nuestra mejor herramienta de vida.
Desde el punto de vista médico y toxicológico, este caso tiene explicación clara. Aquí te contamos qué es el CO, cómo actúa, y cómo prevenir tragedias similares tanto en autos como en casa.
El monóxido de carbono es un gas incoloro, inodoro e insípido, producto de la combustión incompleta de gasolina, gas, leña, carbón o queroseno. Se acumula en espacios cerrados y sustituye al oxígeno en la sangre, provocando asfixia celular sin que la víctima se dé cuenta.
¿Cómo se acumula dentro de un vehículo? Si dejas el motor encendido durante mucho tiempo en un lugar cerrado o sin ventilación, si existen fugas en el sistema de escape, si haces uso prolongado del aire acondicionado en modo recirculación y en general si tu vehículo no tiene mantenimiento.
¿Qué ocurre en el cuerpo? El monóxido de carbono o CO lo respiras y entra por los pulmones uniéndose a la hemoglobina con más fuerza o sea 250 veces más que el oxígeno, formando carboxihemoglobina, lo cual impide la oxigenación de órganos vitales como el cerebro y el corazón. La hemoglobina está en los glóbulos rojos de la sangre y es la encargada de transportar el oxígeno a todas las células del cuerpo, si no lo lleva las células no pueden seguir funcionando y mueren.
Si tu nivel en sangre es de un 0-20% tendrás dolor de cabeza y mareos, si alcanza entre 30-40% sentirás náuseas, visión borrosa y debilidad. Al alcanzar un 50-60% presentas desorientación y pérdida de conciencia y si estás arriba del 60% caes en coma y falleces. Muchas víctimas mueren mientras duermen o se desmayan sin haber sentido nada alarmante.
¿Los aires acondicionados generan CO? No. Los aires acondicionados eléctricos (como split, central o de ventana) no producen CO porque no queman combustible.
¿Cuándo sí hay riesgo en casa? Si usas calefacción a gas, leña, keroseno o carbón. Si utilizas generadores o plantas eléctricas de combustible, braseros, cocinas a gas o parrillas dentro de casa. Si hay fugas o ventilación deficiente.
La prevención en vehículos es nunca dormir dentro de un auto con el motor encendido, revisar el sistema de escape regularmente, no dejar el auto encendido en espacios cerrados, ventilar bien el vehículo si se usa aire acondicionado por mucho tiempo. En el hogar hacer mantenimiento anual al sistema de calefacción, instalar detectores de monóxido de carbono, sobre todo cerca de dormitorios. Nunca usar parrillas, estufas portátiles o generadores dentro de la vivienda cerrada. Asegurar buena ventilación en zonas con calentadores o estufas.
El monóxido de carbono mata en silencio. No se ve, no se huele y no se siente, pero asfixia desde adentro hacia afuera. Difundí esta información pues podrías estar salvando vidas.