Estudio confirma beneficios de la cafeína para polinización de abejas

Londres, 29 jul (Prensa Latina) Abejas alimentadas con cafeína acuden a las flores con mayor velocidad y frecuencia a diferencia de aquellas sin ese impulso adicional, un descubrimiento beneficioso para la agricultura industrial, publicó hoy la revista Scientific American.

Un equipo de investigadores liderados por Sarah Arnold, ecologista de la Universidad de Greenwich, Reino Unido, demostraron que alimentar a los abejorros comerciales con el alcaloide mientras los exponen a un aroma floral objetivo los anima a buscar ese olor cuando abandonan el nido, de ahí el beneficio para ese renglón de la economía.

Arnold y su equipo crearon tres grupos de insectos sin haber encontrado previamente ningún tipo de flor o aroma: uno tomó agua azucarada con cafeína y una ráfaga de olor a flor de fresa; el segundo recibió agua pura con azúcar y el olor, y el tercero solo el agua pura con azúcar.

Posteriormente, cada ejemplar fue liberado de su colmena y dentro de una arena de laboratorio salpicada de flores robóticas con depósitos del líquido azucarado sin cafeína, algunas de las cuales exhalaban el mismo olor a fresa y otras un aroma ‘distractor’ diferente, para que lamieran al seleccionarlas.

La revista Current Biology, que también compartió la investigación, reveló que las abejas con cafeína mostraron una clara preferencia por las flores falsas de fresa cuando el 70,4 por ciento visitó el objetivo de inmediato.

Solo el 60 por ciento de los sujetos sin cafeína pero con olor se dirigieron primero a las fresas de plástico, mientras que aquellas sin el alcaloide ni aroma de preparación tuvieron menos visitas en la mitad del tiempo, un resultado esperado porque nunca lo habían hecho, afirmó Arnold.

Otros estudios mostraron que esos insectos expuestos a un olor determinado mientras comen cafeína sacan la lengua en respuesta durante períodos de tiempo más largos, pero no pudieron elegir libremente qué flores visitar.

Cualquiera que sea la aplicación industrial a la que puedan conducir los nuevos hallazgos, a juicio de Jessamyn Manson, ecologista de la Universidad de Virginia, Estados Unidos, sin participación en la investigación británica, el uso de cafeína en estos experimentos como estimulante es particularmente revelador.

Manson destacó del experimento la colocación de la cafeína en el nido de la abeja, en lugar de distribuirla como recompensa en la flor. ‘Es una fuerte demostración de cómo la cafeína puede ayudar a enseñar a las abejas qué plantas polinizar’, concluyó.

Japón supera barrera de 10 mil casos diarios de Covid-19

Tokio, 29 jul (Prensa Latina) El total diario de casos de Covid-19 en Japón superó hoy los 10 mil por primera vez desde el inicio de la pandemia, mientras que esta capital registró una cifra mayor por tercer día consecutivo.


El recuento nacional de la última jornada fue de 10 mil 693 nuevos casos, tres mil 865 de estos registrados aquí, pero el primer ministro Yoshihide Suga negó un vínculo entre los Juegos Olímpicos que se celebran en la ciudad y el resurgimiento de contagios.

Creo que no hay ningún indicio de que la celebración de los Juegos es un factor que explica el aumento de nuevos casos de infección diaria, declaró Suga en conferencia de prensa.

El jefe de Gobierno dijo que se impusieron medidas para frenar al coronavirus SARS-CoV-2, como cortar el flujo de personas y controles fronterizos más estrictos para evitar la propagación por parte de visitantes extranjeros,

El nuevo máximo nacional se produjo apenas un día después de que Japón superara por primera vez los nueve mil nuevos casos diarios y el recuento acumulado en todo el país ahora sobrepasa los 900 mil.

Llama Unicef a abrir las escuelas y aplicar medidas anti-Covid

Ciudad de México. Al menos un tercio de los menores en edad escolar no tienen condiciones de acceso al aprendizaje a distancia en regiones como América Latina, Asia y África. En total, 600 millones de niños y adolescentes aún se ven afectados por el cierre de las escuelas, advierte el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en un nuevo llamado a abrir los centros escolares.

En la región, advierte, 18 países y territorios mantienen los cierres totales o parciales, aunque reconoce que los gobiernos enfrentan una “disyuntiva imposible: cerrar sus comunidades o ayudar a facilitar la propagación masiva de una enfermedad peligrosa”.

Sin embargo, subraya, las escuelas deberían ser las “últimas en cerrar y las primeras en abrir” y los planteles de primaria y secundaria “no están entre las principales impulsoras de la transmisión”.

Por ello, el organismo multinacional instó a los estados miembros a aplicar diversas medidas, entre ellas abrir los centros de enseñanza “lo antes posible, y su reapertura no ha de depender de la vacunación de todos los profesores y alumnos.

“La vacunación de los trabajadores de primera línea y de quienes corren más riesgo de sufrir enfermedades graves y de morir continuará siendo una prioridad”.

Pide a los gobiernos y los donantes garantizar los presupuestos destinados a la educación, pues –destaca– en la medida en que las escuelas vuelven a abrir sus puertas, “es necesario ampliar el número de niños matriculados e incluir a los que no asistían a clase antes de la pandemia de Covid-19”.

Esta acción, afirma, puede realizarse eliminando las barreras financieras, proporcionando recursos de aprendizaje, ajustando los requisitos de inscripción y ofreciendo programas flexibles, tanto en los planteles como en los programas no formales, y advierte que matricular a todos los nuevos alumnos en la escuela, independientemente de su edad, “es una estrategia clave”.

No se inscribieron 5.2 millones de alumnos: Inegi

En su Encuesta para la Medición del Impacto Covid-19 en la Educación (Ecovid-ED), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) estimó que al menos 5.2 millones de alumnos de tres a 29 años no se inscribieron en el ciclo escolar 2020-2021 debido a la pandemia de Covid-19 y por la falta de recursos. De ellos, 2.5 millones son mujeres.

Agrega que entre la población de seis a 12 años, en edad de cursar la primaria, 217 mil estudiantes abandonaron las aulas por la pandemia, 50 mil más por falta de dinero o recursos y 258 mil por otras razones.

Entre los adolescentes de 13 a 15 años que cursaban la secundaria, 306 mil dejaron de ir a clases por el Covid-19, 71 mil por falta de dinero o recursos, 37 mil porque debían trabajar y 285 mil por otras razones.

Detectan químicos ‘eternos’ cerca de zonas de deshielo del Ártico

Madrid. Productos químicos eternos, que no se degradan en el medio ambiente, fueron encontrados en la superficie del mar cerca de zonas de deshielo de témpanos en el Ártico.

Científicos de la Universidad de Lancaster hallaron sustancias de poli y perfluoroalquilo (PFAS), que se utilizan en una amplia gama de productos y procesos, desde la protección contra incendios hasta las superficies resistentes a las manchas.

Sus concentraciones son hasta dos veces más altas que los niveles observados en el Mar del Norte, a pesar de que la región del Mar de Barents, bajo investigación, estaba a miles de kilómetros de las partes pobladas de Europa.

La investigación ha mostrado que esos productos no han viajado por mar, sino a través de la atmósfera para acumularse en el hielo marino del Ártico. Debido a que se está derritiendo más rápidamente que antes, esas sustancias dañinas se liberan de manera eficiente en el agua de mar circundante, lo que resulta en concentraciones muy altas.

Jack Garnett y Crispin Halsall, junto con colegas de Helmholtz-Zentrum Heron y el Ministerio Federal de Educación e Investigación, de Alemania, indagan sobre el transporte a largo alcance y la deposición de PFAS al Ártico como parte del proyecto Efectos de los factores de estrés y la contaminación del hielo en la criosfera marina ártica, financiado por el Consejo de Investigación del Medio Ambiente Natural de Reino Unido, como parte de un programa de investigación, cuyos resultados se publican en Environmental Science &Technology.

Los PFAS comprenden gran cantidad de productos químicos que tienen innumerables usos, incluidos los auxiliares de procesamiento en la fabricación de fluoropolímeros como teflón, desmanchadores y repelentes de agua en envases de alimentos, textiles y ropa, así como su uso en espumas contra incendios.

Ácidos perfluoroalquilos

Un grupo particular son los ácidos perfluoroalquilos (PFAA), extremadamente estables y que no se degradan en el medio ambiente, pero pueden bioacumularse y se sabe que son tóxicos para los seres humanos y la vida silvestre.

Pueden ingresar a la cadena alimentaria debido a su movilidad en el medio ambiente y sus características de unión a proteínas. Los compuestos de cadena de carbono más larga de ácido perfluorooctanoico y ácido perfluorooctano sulfónico generalmente se asocian con daño hepático y con afectaciones al crecimiento fetal en humanos y otros mamíferos por igual.

Garnett descubrió un fenómeno inusual por el cual los PFAA presentes en la atmósfera se depositan con la nieve en la superficie de los témpanos de hielo donde eventualmente pueden acumularse dentro del hielo marino. Hizo esta observación mientras tomaba muestras de hielo y agua como parte de una expedición científica en el marco del proyecto Norwegian Nansen Legacy.

Al realizar análisis de salinidad e isótopos estables de la nieve, el hielo y el agua de mar, pudo determinar qué cantidad provenía de la atmósfera y cuál del agua de mar. De esta manera fue posible evaluar el papel que tuvo el transporte atmosférico desde regiones lejanas sobre la presencia de estos químicos en el hielo.

Esponjas, posible forma de vida animal más antigua, según fósiles hallados en Canadá

· Elizabeth Turner descubrió los restos en capas geológicas que datan de hace 890 millones de años

París. Unas estructuras fósiles parecidas a esponjas, halladas en el noroeste de Canadá y que vivían en los océanos hace 890 millones de años, podrían ser los restos de la más antigua forma de vida animal conocida en la Tierra, según un estudio publicado ayer.

Este descubrimiento pone en duda la teoría, asentada desde hace décadas, de que los animales aparecieron en la Tierra tan sólo después de que la atmósfera y los océanos recibieran una importante inyección de oxígeno.

Las esponjas son animales simples cuyo origen se pierde en la noche de los tiempos. El análisis genético de las esponjas modernas indica que su aparición probable se produjo de mil millones a 500 millones de años atrás.

Sin embargo, hasta ahora no se habían detectado fósiles de esponjas de ese periodo, conocido como Neoproterozoico.

Elizabeth Turner, profesora de la universidad canadiense Laurentienne, buscó esos fósiles en capas geológicas de arrecifes que datan de hace 890 millones de años, fabricados por bacterias que fueron depositando carbonato de calcio. Descubrió esas rocas en una zona remota de los Territorios del Noroeste accesible sólo por helicóptero donde excava desde los años 80.

La investigadora identificó minúsculas estructuras tubulares que contienen cristales de calcita contemporáneos de los arrecifes, que se parecen mucho al esqueleto presente en las esponjas modernas.

Si este descubrimiento, publicado en la revista Nature, se confirma, la edad de esos fósiles superaría en unos 350 millones de años la de los restos animales más viejos conocidos hasta la fecha.

Los animales más primitivos que aparecieron en un proceso de evolución eran probablemente las esponjas, lo que no es sorprendente puesto que son los animales más simples en el árbol de la vida animal, explicó a Afp.

Nivel de oxígeno

Si se confirma que los fósiles que halló la científica, de apenas un centímetro de longitud, eran esponjas, esos primeros rastros de vida duraron unos 90 millones de años, hasta que la Tierra acumuló un nivel de oxígeno suficiente para la aparición de la vida animal más compleja, en el Neoproterozoico.

Si mi interpretación es justa, los primeros animales (…) toleraban niveles de oxígeno relativamente más bajos respecto de las condiciones actuales, explicó.

Creo que son esponjas antiguas: es el único organismo que tiene este tipo de red de filamentos orgánicos, explicó Joachim Reitner, geobiólogo y especialista en esponjas de la Universidad de Göttingen, Alemania, quien no participó en el estudio.

Resaltan beneficios de los probióticos y prebióticos para la salud humana

· El consumo de simbióticos, combinación de probióticos y prebióticos adicionados con zinc, benefician a los sistemas inmunológico y digestivo

Los probióticos son microorganismos vivos que facilitan la digestión, ayudan a equilibrar la función intestinal y evitan que proliferen bacterias intestinales productoras de toxinas; además de mantener el intestino saludable y lograr un impacto positivo en el manejo de problemas gastrointestinales como el Síndrome de Intestino Irritable (SII) y la diarrea asociada al consumo de antibióticos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define un probiótico como un microorganismo vivo que, consumido en cantidades adecuadas, produce un efecto positivo para la salud, más allá de lo concerniente a la nutrición.

De acuerdo con reportes de la Asociación Científica Internacional de Probióticos y Prebióticos (ISAPP, por sus siglas en inglés) sobre el alcance y el uso apropiado del término probióticos, existe evidencia clínica que sugiere un beneficio contra condiciones específicas como enfermedades gastrointestinales, afecciones cardiovasculares y el fortalecimiento del sistema inmunológico.

En ese contexto, la licenciada en Nutrición por la Universidad de Guadalajara (UdeG), Rebeca Vega Pérez, explicó que en el intestino residen millones de microrganismos que ayudan al proceso de la digestión. El intestino constituye la primera línea de batalla de nuestro sistema inmunológico, ya que se encuentra íntimamente ligado al sistema digestivo.  

“Los intestinos están formados por diferentes capas, una de ellas es la mucosa, la cual está en contacto directo con los alimentos que ingerimos y alberga una gran cantidad de bacterias; algunas de ellas son necesarias ya que ayudan en el proceso de digestión, mientras que otras tienen un impacto negativo en la función intestinal. A este delicado ambiente se le denomina microbiota”, detalló Vega Pérez, quien tiene una maestría en Nutrición Deportiva por la Universidad del Valle de México (UVM).

La también Coordinadora Médica de Servicios de Enfermería en Grupo PISA, Rebeca Vega, informó que cuando la microbiota sufre alteraciones ocasiona una respuesta inmunológica que produce la inflamación del intestino, así como una inflamación sistémica que puede agravar los síntomas de cualquier otra enfermedad preexistente y empeorar los efectos negativos de la obesidad y del síndrome metabólico, por lo que es importante para restablecer el equilibrio en nuestro sistema digestivo.

Por su parte, la Gerente Médico de Endocrinología y Nutrición de Grupo PiSA, Irma Luisa Ceja Martínez, comentó que una alimentación inadecuada, el consumo de tabaco o alcohol o el uso indiscriminado de antibióticos y medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), entre otras cosas, debilitan las células intestinales produciendo alteraciones en la microbiota.  

La especialista destacó que una de las formas para reestablecer o corregir la buena función de la microbiota es mediante el consumo de simbióticos, aquellos que combinan probióticos con prebióticos. Asimismo indicó que el consumo de probióticos -en especial aquellos que cuentan con cepas de bacterias como Lactobacillus rhamnosus, Bifidobacterium longum y Pediococcus pentosaceus- así como la ingesta de zinc, suplemento recomendado por la OMS después de un episodio de diarrea, ofrece un mayor efecto antiinflamatorio en el intestino.  

“El zinc se encuentra en las células por todo el cuerpo y es necesario para que el sistema inmunológico funcione de manera apropiada y ayude en la división y el crecimiento de las células, al igual que en la cicatrización de heridas y en el metabolismo de los carbohidratos”, enfatizó Ceja Martínez, quien es miembro del Colegio de Medicina Interna de México, A.C.

En el caso de los probióticos, la Lactobacillus rhamnosus es una de las bacterias más estudiadas del mundo. La Bifidobacterium longum, es capaz de colonizar el intestino y sirve para reducir la duración de la diarrea, de acuerdo con el Colegio Mexicano de Pedriatría (CMP). La ingesta de prebióticos FOS (FosfofructoOligosacáridos) e inulina, ayudan en la alimentación de las bacterias buenas y favorecen su proliferación en el intestino.

Los reportes de la Asociación Científica Internacional de Probióticos y Prebióticos (ISAPP, por sus siglas en inglés) indican que no existe suficiente evidencia clínica sobre el efecto de los probióticos frente a la enfermedad infecciosa de la COVID-19, causada por el virus SARS-CoV-2.

Sin embargo, los pacientes con COVID-19 pueden tener manifestaciones gastrointestinales que incluyen náuseas, vómitos, diarrea y dolor abdominal, por lo que se ha hipotetizado que el uso de probióticos, prebióticos y zinc tienen un probado efecto positivo sobre el sistema inmune, la microbiota intestinal y la función de barrera del intestino, aportando beneficios para prevenir y/o mitigar las manifestaciones clínicas del coronavirus.

ciencia y salud, noticias de medicina, bienestar y salud