Archivos de la categoría Enfermedades

Auto Medicarse. IMSS Jalisco y Secretaría de Salud lo Desaconsejan

No auto medicarse, sin consultar a profesionales de la salud
Alicia Yolanda Reyes
Es bastante común escuchar que en la familia se “recomienda” ingerir tal o cual medicamento, que les recomendó alguien más, o que le fue recetado a alguno de sus miembros; es una práctica común incluso de las madres y padres de familia, repetir sin consultar al pediatra un tratamiento que en su momento les fue recetado, y eso a la larga llega a causar serios problemas de salud.

Cuando yo era niña, y presentaba algún problema de vías respiratorias, así fuera un simple catarro, mi mamá iniciaba con algún antibiótico, que había sido recetado en ocasiones anteriores. Hasta hace unas dos décadas la venta de los antibióticos era libre, no requería de receta, incluso los y las dependientes de las farmacias los “recetaban” a manos libres.

Otro problema que se enfrenta, incluso ahora, es que la médica/o receta un tratamiento para siete días, al tercer día la persona se siente mejor, y decide suspenderlo, lo que va creando resistencia
Cuando unos meses posteriores se vuelven a presentar problemas, se echa mano del medicamento que ya existe en casa, y así sucesivamente.

Los medicamentos que anuncian en los medios de comunicación masiva también son adquiridos y utilizados sin supervisión médica.

Recuerdo que mi mamá ingería un antihistamínico, promovido en la televisión para inducir el sueño, además de que cada profesional de la salud le recetaba algún medicamento, ella no informaba de los que ya estaba consumiendo, y al final lo que estaba ingiriendo era una verdadera bomba.
Y esta conducta es muy común en la población en general, y esto la larga causa adicción a ciertas sustancias, y va dañando algunos órganos como el hígado o los riñones.

Automedicarse ante síntomas de infecciones respiratorias altas es contraproducente en la mayoría de los casos, ya que se suelen utilizar antibióticos, cuando el problema es de índole viral, lo que a la larga crea resistencia del organismo a fármacos como la penicilina, señalo el medico Ismael Fajardo, director de la unidad de medicina familiar 88 del IMSS Jalisco.
Especifico que la mayoría de estos casos su origen es de tipo viral, por lo que se requiere otro tipo de fármacos.

“Incluso la faringoamigdalitis puede tener un origen viral, sobre todo en esta temporada donde hay cambios de temperatura. Desgraciadamente las personas antes de acudir a consulta optan por algún antibiótico que tengan en casa, o algún remedio casero que les recomienda, lo que provoca que la enfermedad se agrave.

El profesional de la salud señaló que este tipo de infecciones tienden a “autolimitarse”, es decir a sanar por completo en un lapso no mayor a dos semanas, sin necesidad de antibióticos, enriqueciendo la alimentación con verduras y frutas de la temporada, hidratarse adecuadamente y guardando reposo.
Explicó que los síntomas más comunes de la faringoamigdalitis son tos secas, fiebre no mayor a 39 grados, dolor de garganta al comer, fluido nasal transparentes y alteraciones de la voz.

Esta patología se presenta principalmente en niños, adultos/as mayores, mujeres embarazadas, personas con enfermedades crónico-degenerativas, o con alteraciones del sistema inmunológico, por lo que se recomienda llevar un estilo de vida saludable, protegiendo las vías respiratorias.
Así que antes de auto medicarse tal cual, es preferible acudir a las/los profesionales de la salud para evitar daños mayores a nuestros órganos vitales (aliciayolandar@hotmail.com)

No es buena idea auto medicarse

Tuberculosis y COVID-19, El impacto visible e invisible de las epidemias.

Dr. Leonel Argüello Yrigoyen, médico epidemiólogo nicaragüense.

https://www.facebook.com/PorTuSaludNicaragua/

En Nicaragua, la Tuberculosis era una enfermedad frecuente en los años 80, en los años 70 el Ministerio de Salud tenía un programa de control de la Tuberculosis, que incluía la vacunación BCG cuya cobertura era falsa, actitud que por desgracia están tomando actualmente varios gobiernos en la región, al manipular datos, lo que aumenta el riesgo a la salud de la población.

En los años ochenta mejoró la captación de pacientes con Tuberculosis, que fue facilitado por la ampliación de la red de atención primaria en el país, duplicando las unidades de salud y aumentando significativamente la capacitación al personal y la alerta de tomar muestras de esputo o flema, en pacientes con tos por más de 15 días, tarea que posteriormente fue complementada con la participación de los voluntarios de salud en todo el país, ampliando la diseminación de información y auxiliándose con material educativo para que toda la población estuviera informada.

Producto del alto abandono al tratamiento, se introdujo el tratamiento acortado, pasando de 12 a 6 meses y supervisado por enfermería, la cual tenía mejor comunicación con el paciente por su formación académica, seguimiento a los protocolos, mayor disciplina de trabajo y llevaban mejor los registros correspondientes comparado a los médicos, siendo determinantes para el éxito del programa nacional de control de la Tuberculosis. Aunque persistían personas alcohólicas y otros pacientes con enfermedades mentales que incumplían el tratamiento, fue un error no haberlos hospitalizados los primeros meses del tratamiento.

Hoy día, la Tuberculosis está silenciada, forzada a ser invisible, porque los humanos todavía creemos, que las enfermedades son como las modas, que van y vienen con el tiempo. Y cuando nos acordamos y comenzamos a buscar, nos damos cuenta de que lo invisible se hace cada vez más visible y que las enfermedades no son como las modas que desaparecen, al contrario, siempre están presentes y van a depender del comportamiento humano y del actuar de éste, para prevenirla y controlarla.

Hace veinte años, con la pandemia del VIH Sida, la Tuberculosis fue visibilizada nuevamente, pero luego, ambas dejaron de ser noticia y el Ministerio de Salud dejó de informar al público, logrando que la población pensara, como es lógico, que el problema ya había terminado, pues ya no se habla de él y las nuevas generaciones tendrán una total carencia de información en salud, respecto a ambas enfermedades. En otras palabras, la moda de la enfermedad pasó.

Ahora bien, cuál es la similitud entre la COVID-19 y la Tuberculosis, ambas enfermedades en su debido tiempo causaron desastres, muchísimo temor, insuficiente información científica, muchas noticias falsas, guardando la distancia de los momentos del desarrollo tecnológico, tomando en cuenta que no había como hoy redes sociales ni internet, ni tanta gente o grupos organizados con interés de desinformar.

Por otro lado, ambas enfermedades cuentan con herramientas suficientes para la prevención y control. No obstante, lamentablemente algunos gobiernos no las utilizan ni realizan actividades que empoderen a la población para el autocuidado de su salud, la de sus familiares y de su comunidad, al contrario, politizan la enfermedad, la ocultan y no siguen las recomendaciones de la comunidad científica.

Por otro lado, la población tiende a eliminar rápidamente de su memoria, aquellos eventos que le afectan, siendo un mecanismo de protección individual y social, igualmente sucede con los gobiernos y las instituciones encargadas de salud, cuando se espera lo contrario de ellos.

Por lo tanto, nuestra responsabilidad como personal del sector salud y como sociedad, es hacer visible lo invisible.

Alcohol y Tabaco, Los 2 Principales Riesgos Para Las Cardiopatías.

Estas dos sustancias contribuyen a la obesidad, hipertensión y diabetes, que acortan la vida.

Alicia Yolanda Reyes
José tenía 65 años, desde joven consumió alcohol, primero los fines de semana en las reuniones familiares, más adelante inició con una copita después de la comida, los últimos años no podía estar un solo día sin consumir esa bebida espirituosa.

A los 55 años sufrió un infarto, le colocaron un marcapaso, los médicos le aconsejaron disminuir el consumo de alcohol, pero la adicción ya era tan fuerte que no lo logró.

Hace cinco años le detectaron diabetes y obesidad, pero no logró modificar sus hábitos de vida, el médico le diagnosticó hipertensión, y problemas de próstata.

Se sometió a una cirugía para esta patología, pero su corazón no resistió y tres días después de la intervención sufrió un infarto fulminante, que le costó la vida.

El sedentarismo, la obesidad, la diabetes, el alcoholismo son los principales enemigos del corazón, señaló hace unos días Ana María de León Flores, jefa de cardiología del Hospital Civil Juan I Menchaca.
Puntualizó que las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo, se calcula que en México fallecen 200 mil personas al año por esa patología.

En 2020 el COVID 19 superó esa cifra, aunque hay que recordar que más del 70 por ciento por esos fallecimientos tenían los factores de riesgo arriba señalados.
En el 2021 las enfermedades cardiovasculares volvieron a ser la primera causa de decesos.
En los hospitales civiles de Guadalajara, cada año se realizan 250 cirugías de corazón, el 70 por ciento; son por cardiopatías adquiridas. Es decir que causadas por malos hábitos de vida, alimentación alta en grasas, alcoholismo y tabaquismo principalmente.

El cardiólogo Jaime Gilberto López Taylor, recordó que hace 20 años las enfermedades del corazón no eran la primera causa de muerte en México, pero diversos factores económicos y sociales han contribuido al incremento de la enfermedad coronaria, que es la causa de infarto agudo al miocardio.
De las personas que son intervenidas quirúrgicamente por enfermedad coronaria, 85 por ciento tienen diabetes, o hipertensión, o ambas.

Los malos hábitos de vida se heredan, de ahí que un alto porcentaje de los hijos/as de estas personas sufran también de problemas de salud.
La utilización de los vapeadores, o cigarrillos electrónicos a edades cada vez más temprana, están causando problemas de salud como infartos cardiacos y pulmonares en personas menores de 40 años, que están convencidas de que esos artefactos son una manera de disminuir el tabaquismo, y que son menos dañinos, lo cual es falso.

Si un adulto requiere de 30 años de fumar para desarrollar una enfermedad cardiovascular, los usuarios de cigarrillo electrónico inician con enfermedades respiratorias y cerebrovasculares a edades tempranas.
En Estados Unidos se han documentado casos de jóvenes menores de 30 años, que presentan daños serios en su organismo, e incluso han sufrido de infartos, que en alto porcentaje les cuesta la vida, o un daño permanente.

El alcohol y el Tabaco pueden perjudicar tu salud

Las autoridades de Salud están obligadas a realizar campañas de información sobre el daño que causa el tabaquismo en la población.
Entre más joven se inicie en esta adicción, mayor será el riesgo de enfermar o morir a edades muy tempranas.

Si el tabaquismo es droga de inicio y está muy ligada al alcoholismo es urgente que se alerte sobre los riesgos que conlleva su consumo.
Los jóvenes piensan que porque sus abuelos fumaron desde jóvenes y lograron llegar a los 80 años o más, ellos también correrán esa suerte.

En la práctica no es así, ya que al tabaquismo se le debe sumar la vida sedentaria, la alimentación que incluye comida industrializada y todos los malos hábitos que se van adquiriendo en los últimos años.
Por otro lado, muchas de estas personas que lograron vivir más años, a pesar del tabaquismo, o alcoholismo, sufrieron sus últimos 20 años de una serie de patologías y achaques que no tienen que ver con la edad, sino con los malos hábitos de vida (aliciayolandar@hotmail.com)

Para prevenir y controlar el cáncer de mama, una dieta SÍ importa

  • 19 de octubre, Día internacional de la lucha contra el cáncer de mama.
  • Consumir más vegetales, frutos secos; reducir la ingesta de alcohol y evitar el sobrepeso y la obesidad, recomiendan expertos.

Ciudad de México, 18 de octubre de 2023.– Durante el año 2021 fallecieron, en México, 7 mil 925 mujeres a consecuencia del cáncer de mama, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), y según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se estima que 1 de cada 12 mujeres en el mundo desarrollará este padecimiento a lo largo de su vida.

Una investigación publicada en la revista de la American Society of Clinical Oncology, consultada por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO), advierte que este tipo de cáncer es el más común en las mujeres y alerta que su prevalencia es observable tanto en países desarrollados como en países menos desarrollados, fenómeno que también se ha podido asociar, en la posmenopausia, con el sobrepeso y la obesidad. (1)

Octubre prevención del Cancer de mama

En el marco del Día internacional de la lucha contra el cáncer de mama, diversos expertos señalan que aunque algunos factores no se pueden controlar (como las mutaciones genéticas hereditarias), existe una variedad de aspectos ambientales y de estilo de vida modificables que pueden ayudar a reducir el riesgo de desarrollar este tipo de cáncer, y uno de ellos es la alimentación. (2)

“Estudios de mujeres pre y posmenopáusicas mostraron tasas en un 31% más bajas de cáncer de mama en quienes cumplían recomendaciones dietéticas específicas, al aumentar el consumo de productos integrales y reducir la ingesta de carne y alcohol”.

Asimismo, la American Cancer Society sostiene que el consumo de fibra está relacionado con la reducción en un 8% del riesgo en el desarrollo de cáncer de mama. “Se observaron efectos beneficiosos de una dieta rica en fibra, sobre la sensibilidad a la insulina y las alteraciones en los niveles de hormonas sexuales”.

También, diversas organizaciones, como Mayo Clinic, afirman que las mujeres que llevan una dieta mediterránea, (alimentos de origen vegetal, frutas y verduras, cereales integrales, legumbres y frutos secos; aceite de oliva y pescado), podrían reducir el riesgo  de sufrir dicha afección.

Actualmente, las tasas de supervivencia al cáncer de mama se han incrementado y el número de muertes asociadas con dicha enfermedad está disminuyendo constantemente, en gran medida –destacan los especialistas-, debido a la detección temprana, a nuevos enfoques de tratamiento y a una mejor comprensión de la enfermedad. (3)

FUENTES:

1. Can Diet and Lifestyle Prevent Breast Cancer: What Is the Evidence?. American Society of Clinical Oncology.

https://ascopubs.org/doi/10.14694/EdBook_AM.2015.35.e66

2. Preventing Cancer. Harvard T.H. Chan School of Public Health.

https://www.hsph.harvard.edu/nutritionsource/cancer/preventing-cancer/

3. Cáncer de Mama. Mayo Clinic

https://www.insp.mx/avisos/octubre-mes-sensibilizacion-cancer-mama#sup4

El consumo excesivo de sodio puede ser letal

  • Productos cárnicos como tocino, jamón y salchichas, así como sopas instantáneas, pan de caja, mayonesas y quesos, entre los alimentos con mayor contenido de sal.
  • 1 de cada 4 adultos en México padece hipertensión arterial, principal padecimiento causado por ingesta excesiva de este nutriente; 40% de ellos desconoce tener esta enfermedad.

Ciudad de México a 6 de octubre del 2021.- Uno de los principales errores alrededor del consumo de sodio es considerar que es la sal agregada a la cocción de los alimentos la fuente principal de ingesta, cuando, en realidad, el 80% de este nutriente se consume en exceso por la vía de los alimentos procesados y ultraprocesados, así lo advierte la Organización Mundial de la Salud (OMS). (1)

En México, información consultada por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO) señala que los principales productos y alimentos que más aportan sodio a la dieta de los mexicanos son: los embutidos (salchichas, tocino y jamón), sopas instantáneas, pan de caja, pastelillos, tortillas de harina, quesos, leche, tortillas de maíz, además de salsa cátsup, salsa picante, salsas de soya, inglesa y sazonadores líquidos. (2)

Ante este panorama, especialistas consideran que dicha dieta, rica en productos con exceso de sodio es un factor de riesgo para el desarrollo de hipertensión arterial que sufren 1 de 4 adultos mexicanos. El 40% de esta población ignora estar padeciendo dicha enfermedad que puede derivar en problemas del corazón, como insuficiencia cardíaca e infartos, accidentes cerebrovasculares, daño en riñones, que provoca a su vez insuficiencia renal. (3)

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante el 2020 las enfermedades del corazón se ubicaron como la primera causa de muerte en nuestro país, aún por encima del Covid-19, con 218 mil 885 personas fallecidas y con una tendencia en aumento, ya que en 2019, también como primera causa de muerte, se registraron 156 mil 041 decesos. (4)

Un estudio publicado en la Revista del Consumidor del mes de julio de este año enlistó algunos de los productos ultraprocesados que en su elaboración adicionan sal y aditivos que elevan el contenido de sodio y que forman parte de las categorías de botanas, productos enlatados, conservas, galletas, cereales, tortillas de harina y hasta mayonesas que exceden las cantidades normales de sodio. (5)

Asimismo, destaca que entre los productos ultraprocesados con los que se debe tener mayor cuidado por su exceso de sodio, se encuentran en la categoría de botanas: Takis, Cheetos Churrumais, Doritos Nacho, Fritos, Totis Donitas, Runners, mientras que en cacahuates: Hot Nuts, Mafer, Karate. Además también cereales para el desayuno contienen exceso de sodio, como son Cinnamon Toast Crunch, Lucky Charms, Cocoa Pebbles, Honey bunches of oats. En las galletas están las Saladitas, Emperador, Animalitos, Marías Doradas. En la categoría de atún envasado con exceso de sodio están Atún Dolores, Calmex, El Dorado.

De igual manera, la investigación alerta sobre 80 productos en diferentes categorías que hoy en día deben tener visible el sello de “Exceso de sodio” en sus empaques con base en la última modificación a la norma NOM-051-SCFI/SSA-2010 en donde se estipula que aquellos ultraprocesados que tengan mayor o igual a 350 mg de sodio por 100 ml o 100 g deben ostentar dicha señal de advertencia.

Respecto a las recomendaciones generales de consumo de sodio, la OMS indica que la ingesta inferior a 5 gramos diarios en el adulto contribuye a disminuir la tensión arterial y el riesgo de enfermedad cardiovascular, accidente cerebrovascular e infarto de miocardio y con ello evitar 2.5 millones de defunciones prematuras a nivel global. (6)

De tal suerte que, diversos especialistas consideran que las estrategias para disminuir su consumo no deben limitarse únicamente a la sal añadida de forma individual, sino también a fomentar su reducción en las fórmulas de los alimentos industrializados, que consumen, con más frecuencia, las y los mexicanos. (7)

Fuentes:

1.- “Reducir el consumo de sal” Sitio oficial de la Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/salt-reduction 

2.- “Fuentes dietéticas que aportan mayor contenido de sodio a la dieta de los adultos mexicanos y patrones asociados: análisis de la ENSANUT 2012” Instituto Nacional de Salud Pública. León Estrada, Sandra Elizabeth.  https://catalogoinsp.mx/files/tes/054161.pdf 

3.- “Hipertensión y COVID-19” Instituto Nacional de Salud Pública. Piña-Pozas M, Araujo-Pulido G, Castillo-Castillo. https://www.insp.mx/avisos/5398-hipertension-arterial-problema-salud-publica.html 

4.- Características de las defunciones registradas durante el 2021. INEGI. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2021/EstSociodemo/DefuncionesRegistradas1Trim2021.pdf 

5.- Revista del Consumidor #533. Julio 2021. https://www.profeco.gob.mx/revista/RevistaDelConsumidor_533_Julio_2021.pdf 

6.- “Hipertensión” Sitio oficial de la Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/es/health-topics/hypertension#tab=tab_1 

7.- León Estrada, E. (2014). Fuentes dietéticas que aportan mayor contenido de sodio a la dieta de los adultos mexicanos y patrones asociados: análisis de la ENSANUT 2012. Instituto Nacional de Salud Pública, México. https://catalogoinsp.mx/files/tes/054161.pdf

–o—

Contacto:

Tel. 81 2613 5169

Correo electrónico: prensa@labdo.org

Instagram: @Labd0_ig

Twitter: @LabDO_Tw

Facebook: Labdo

TikTok: DatosVsObesidad

En México, 26% de niñas y niños de 9 años tienen obesidad 

  • Una de las principales causas del sobrepeso y la obesidad en los menores es el consumo de alimentos procesados con altos niveles de azúcar, grasas trans y sal

Ciudad de México, 11 de octubre de 2023.- En nuestro país se estima que el 24% de niñas y niños de 8 años presentan sobrepeso, en tanto que el 26.1% de los de 9 años tienen obesidad; el 19.6% de niñas y niños de 5 a 11 años de edad presentan sobrepeso, en tanto que la prevalencia de obesidad es del 18.6% de los escolares, de acuerdo a información consultada por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO).

Esto representa, según refiere la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2020 sobre Covid-19 (Ensanut), una tendencia al alza al compararse con mediciones anteriores, siendo la región Centro del país donde se observó la más alta prevalencia tanto de sobrepeso, como de obesidad, con un 26.8% y 24%, respectivamente. (1)

También resalta que las botanas, los dulces y los postres fueron consumidos por el 56.6% de los escolares encuestados.

Por su parte, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha referido que México se encuentra entre los primeros lugares en obesidad infantil en el mundo. Y es que, de acuerdo con el organismo internacional, entre los principales factores que propician la obesidad y el sobrepeso en niñas y niños están la baja actividad física y el consumo en exceso de alimentos procesados con altos niveles de azúcares, grasas trans y sal. (2) 

Para dimensionar la problemática del sedentarismo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que más del 80% de los adolescentes en edad escolar de todo el mundo —en concreto, el 85% de las niñas y el 78% de los niños— no llegan al nivel mínimo recomendado de una hora de actividad física al día. (3)

Para la OMS, la obesidad infantil se asocia con una mayor probabilidad de padecer obesidad, muerte prematura y discapacidad en la edad adulta. Además, los niños con sobrepeso y obesidad sufren dificultades respiratorias, mayor riesgo de fracturas e hipertensión y presentan marcadores tempranos de enfermedades cardiovasculares, resistencia a la insulina y afectaciones psicológicas. (4)

Este panorama, a su vez, trae como consecuencia un aumento en la prevalencia de diabetes entre menores. De acuerdo a información publicada en la Gaceta UNAM, antes de los años 90 del siglo pasado, de cada 100 pequeños con diabetes, únicamente el 2% correspondía a la tipo 2 (enfermedad en la que los niveles de glucosa o azúcar en la sangre son demasiado altos); sin embargo, hoy en día es 22 veces mayor la problemática, lo cual, desde la perspectiva de algunos especialistas, es grave, porque específicamente esa modalidad del padecimiento sí es prevenible, no así la tipo 1 (en la diabetes tipo 1, el páncreas no produce insulina). (5)

La revista Physiology & Behavior publicó datos de un estudio realizado en niñas y niños sobre la razón de su preferencia por alimentos dulces, un gusto que suele disminuir en la adolescencia y se atenúa bastante en la madurez. (6)

El resultado del análisis reveló que los menores de entre 11 y 15 años a los que les gustaban más los dulces tenían niveles más elevados de un biomarcador asociado con el crecimiento óseo, lo cual, en opinión de algunos científicos, significa que la preferencia por los sabores dulces se debe al desarrollo rápido que aumenta las necesidades calóricas del organismo infantil, de manera que este buscaría fuentes de energía rápida. De hecho, se comprobó que cuando los marcadores de crecimiento óseo disminuyen con el paso de los años, también se reducen las preferencias por los alimentos muy dulces.

Fuentes:

1. Secretaría de Salud / Instituto Nacional de Salud Pública. (2021). Encuesta Nacional de Salud de Salud y Nutrición 2020 sobre Covid-19 Resultados Nacionales. Enero, 2022, de Secretaría de Salud / INSP Sitio web: https://ensanut.insp.mx/encuestas/ensanutcontinua2020/doctos/informes/ensanutCovid19ResultadosNacionales.pdf

2. UNICEF. Sobrepeso y obesidad en niños, niñas y adolescentes. Enero, 2022, de UNICEF Sitio web: https://www.unicef.org/mexico/sobrepeso-y-obesidad-en-ni%C3%B1os-ni%C3%B1as-y-adolescentes

3. Organización Mundial de la Salud (OMS). (2019). Un nuevo estudio dirigido por la OMS indica que la mayoría de los adolescentes del mundo no realizan suficiente actividad física, y que eso pone en peligro su salud actual y futura. Enero, 2022, de Organización Mundial de la Salud Sitio web: https://www.who.int/es/news/item/22-11-2019-new-who-led-study-says-majority-of-adolescents-worldwide-are-not-sufficiently-physically-active-putting-their-current-and-future-health-at-risk

4. Organización Mundial de la Salud. (2021). Obesidad y sobrepeso. Enero, 2022, de OMS Sitio web: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight#:~:text=El%20sobrepeso%20y%20la%20obesidad%20se%20definen%20como%20una%20acumulaci%C3%B3n,la%20obesidad%20en%20los%20adultos.

5. UNAM. (2021). Acecha la diabetes tipo 2 a la niñez. Enero, 2022, de Gaceta UNAM Sitio web: https://www.gaceta.unam.mx/acecha-la-diabetes-tipo-2-a-la-ninez/

6. Physiology & Behavior . (2009). Un marcador de crecimiento difiere entre los adolescentes con una preferencia alta o baja en el azúcar. Enero 2022, de Physiology & Behavior Sitio web: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0031938408003946