Archivos de la categoría Medicina Preventiva

México participa en la Semana de Vacunación en las Américas

  • Se desarrolla del 20 al 27 de abril en las naciones de la región, con el lema: “Actúa ahora para proteger tu futuro. Vacúnate”
  • Como parte de las actividades, se llevan a cabo ceremonias de vacunación simultánea México-Guatemala y México-Belice
  • En nuestro país continúa la Campaña Nacional de Recuperación de Coberturas de Vacunación
  • Se invita a madres y padres a llevar a vacunar a niñas, niños y adolescentes

Ciudad de México, 23 de abril de 2024.- En el contexto del inicio de la 22.ª Semana de Vacunación en las Américas (SVA), la Secretaría de Salud informa que en México continúa la Campaña Nacional de Recuperación de Coberturas de Vacunación, por lo que hace un llamado a padres y madres, personas tutoras o cuidadoras de niñas, niños y adolescentes a llevarlos a las unidades médicas del Sistema Nacional de Salud, para iniciar o completar los esquemas pendientes

En México, los centros de salud y clínicas del sector cuentan con disponibilidad de vacunas gratuitas contra tuberculosis; poliomielitis; hepatitis B; neumococo; difteria, tosferina y tétanos; sarampión y rubéola (SR) o sarampión, rubéola y paperas (SRP); rotavirus y virus del papiloma humano (VPH).

Uno de los objetivos de la campaña es mantener la eliminación de la poliomielitis, el sarampión, la rubéola y el síndrome de rubéola congénita, mediante el suministro de vacunas a niñas y niños de dos meses a cuatro años con la vacuna hexavalente y de uno a nueve años con la vacuna SRP.

Asimismo, se debe mantener el control de la tuberculosis meníngea con la vacuna BCG; prevenir la diarrea grave en niñas y niños de dos a siete meses con el biológico contra rotavirus, y evitar infecciones por VPH a niñas que cursan 5º año de primaria o no escolarizadas de 11 años.

El personal de todo el sector participante en esta jornada que termina el 31 de mayo a nivel nacional puede orientar a madres y padres sobre la inmunización de sus hijas e hijos, a través de la revisión de la Cartilla Nacional de Salud.

La campaña de vacunación se lleva a cabo en unidades médicas, módulos itinerantes dispuestos en plazas, supermercados y lugares de concentración, así como casa por casa, con equipos móviles en comunidades apartadas.

Después del 31 de mayo, último día de la campaña en México, en las unidades de primer nivel se mantiene la aplicación de vacunas, como parte de la estrategia de inmunización permanente o rutinaria.

Con la campaña, México avanza hacia el cumplimiento de 95 por ciento de las coberturas de vacunación a nivel nacional, estatal, jurisdiccional y municipal, conforme a las recomendaciones de la Organización Panamericana de Salud (OPS).

Cabe mencionar que la evidencia científica muestra que las vacunas previenen enfermedades graves como el sarampión, un padecimiento que se ha diseminado en otras naciones por las bajas coberturas de inmunización; debido a ello, hasta esta fecha en México se registran cuatro casos de la enfermedad, de los cuales uno es importado y tres asociados a importación.

El esquema contra sarampión es de dos dosis, la primera a los 12 meses cumplidos y la segunda a los 18 meses o seis años, según el año de nacimiento. Niñas y niños nacidos antes de 2022 se aplican la segunda dosis a los seis años.

El virus se encuentra en las secreciones de la nariz y la faringe; el contagio ocurre cuando la persona enferma tose o estornuda y las gotitas de saliva que expulsa penetran por la vía respiratoria de quienes no han sido vacunados y que no han padecido esta enfermedad.

Como parte de las actividades específicas de la Semana de Vacunación en las Américas, el 23 de abril se lleva a cabo en Cuidad Hidalgo, Chiapas, una ceremonia de vacunación simultánea México-Guatemala.

Asimismo, el jueves 25, en Puente de Río Hondo, Chetumal, Quintana Roo, se realizará una ceremonia para anunciar las acciones conjuntas de vacunación entre México y Belice, con la participación de autoridades federales, estatales y de la OPS.

La 22.ª SVA es coordinada por la OPS, junto con los países y territorios de la región y sus socios, con el llamado a la acción: “Actúa ahora para proteger tu futuro. Vacúnate”.

De esta forma se promueve la equidad y el acceso a la vacunación en todos los países de la Región de las Américas. En el centro de esta iniciativa están las actividades para llevar la vacunación a toda la población, en especial a quienes viven en situación vulnerable, como los habitantes de la periferia urbana, las zonas rurales o fronterizas y las comunidades indígenas.

¿Qué son las alergias?

Dr. Leonel Arguello Yrigoyen, Médico especialista en Epidemiología.

Ya estamos en verano, se fue la lluvia y nos enfrentamos a más polvo, vientos, polen y otros alergenos que estimulan padecer de alergia o reacción de tu cuerpo frente a determinadas sustancias al exponerte a las mismas, al respirarlas o a través del contacto con la piel, al latex como el de los guantes, al ingerir algún tipo de alimentos o medicamentos, recibir piquetes de animales, moho por la humedad, contaminación del aire e inclusive los cambios de estaciones.

Las personas alérgicas tienen antecedentes de familiares que la padecen y/o sustancias en el medio ambiente, que es lo que nos rodea, que pueden generarla. Si naces por cesárea o te expones tempranamente en tu vida a antibióticos, tu riesgo aumentará. Si tenés más hermanos de pequeño serás menos alérgico y si la higiene ha sido demasiado excesiva con un ambiente muy limpio, con pocos microorganismos, tendrán mayores posibilidades de ser alérgico, porque no desarrollarás defensas, en otras palabras, si no te expones a un microorganismo no podrás desarrollar defensa frente a él, a menos que recibas una vacuna. Por esto, vemos más alergias actualmente que en tiempos pasados.

La alergia es una reacción exagerada del sistema inmunitario o de defensa ante sustancias específicas que, para otras personas son inofensivas, ocurre la segunda vez que te expones y produce picazones, ojos llorosos, lagrimeos, secreción nasal y de saliva, tos, estornudos, enrojecimiento o inflamación en la piel, ronchas, urticarias, en fin, el cuerpo a través de estos mecanismos busca como expulsar lo más rápido posible del cuerpo al alérgeno. No obstante, si esto se generaliza en todo el cuerpo, puede haber sensación de ahogo y en el peor de los casos, se puede complicar con Anafilaxia, que te baja la presión arterial al nivel tal, que la sangre circula muy lenta impidiendo que el cuerpo funcione al no llegar suficiente oxígeno a los tejidos y conduce a la muerte si no se inyecta rápidamente una medicamento llamado Adrenalina, que funciona inmediatamente, aumentando la frecuencia cardíaca y la presión arterial, lo cual evita que la persona se maree y pierda la conciencia, además dilata las vías respiratorias permitiendo el flujo de aire y que la persona pueda volver a respirar correctamente. Si ya tuviste una reacción anafiláctica tu riesgo es mayor para la siguiente.

Para la prevención, lo primero es evitar entrar en contacto con lo que ya sabes te da alergia, evitar comer aquello que te produce alergia o tomar medicamentos que te la generan o no tocar determinadas cosas o bien usar mascarilla para protegerte y especialmente aprender de tu enfermedad o enseñarles a tus hijos como poder convivir con ellas, pues se convierte en algo crónico, a veces para toda la vida y siempre cargar la medicina contra la alergia, donde vayas, pues no sabrás en qué momento pudieras estar expuesto. Sí existen personas que tienen alergia temporal, pero las medidas de prevención son las mismas.

El tratamiento consiste en tomar antialérgico o antihistamínico, pues esta sustancia la Histamina, es la que se aumenta grandemente y te produce todos los malestares. También se pueden usar vacunas o inmunoterapia, durante 3 a 5 años cuyo propósito es desensibilizarte frente a sustancias específicas, que te las inyectan cada vez en mayor cantidad hasta que llegues a tolerarlas. Es muy eficaz para las alergias estacionales.

Por favor si usted es alérgico, no olvide siempre acompañarse de su medicamento a cualquier lugar que vaya, no se descuide, en cualquier momento le puede ocurrir.

Buena noticia, niñas a vacunarse contra el virus del Papiloma Humano

El virus del papiloma humano (VPH) produce una infección en casi todas las personas que inician su vida sexual. El problema es que es un precursor o favorecedor del cáncer cérvico uterino en la mujer, siendo la primera causa de muerte del sexo femenino en Nicaragua. Algunos tipos de VPH causan verrugas genitales, pero la mayoría de las personas no tienen ningún síntoma y en su mayoría la infección mejora por sí sola.

A pesar de que se requieren diez años para que este cáncer se desarrolle y que es 100% prevenible si se detecta a tiempo, se siguen muriendo mujeres de forma innecesaria en nuestro país. He ahí la importancia de la prueba periódica del Papanicolau a todas las mujeres con vida sexual activa, la captación temprana y detener esas células que se están convirtiendo en cáncer.

Pero, también tenemos una herramienta importante que es la vacuna, la cual en una primera etapa debe ser dirigida a la población femenina que no ha tenido relaciones sexuales. Recordemos que ocupamos el primer lugar en Latinoamérica de embarazo en niñas de 10 a 14 años o preadolescentes producto de violaciones a menores de edad y el rango de edad de vacunación debe estudiarse bien para lograr vacunar a las que requieren y que impacte más de forma positiva en la prevención de este cáncer.

Están disponibles varias vacunas, algunas cubren varios tipos de los 40 múltiples virus del Papiloma Humano que se transmiten por relaciones sexuales y van dirigidas hacia aquellas que más están relacionados con la producción de cáncer, entre ellas están Gardasil, Gardasil 9, Cervarix y Cecolin, esta última producida en China y aprobada por la Organización Mundial de la Salud. Todas protegen y son seguras, existen más de 60 millones de personas vacunadas al año 2019.

La vacuna también previene cáncer de vagina y verrugas.

Después de la vacunación se recomienda un período de espera de 15 minutos sentado o acostado para disminuir el riesgo de desmayo. Y como reacciones secundarias podrían ser enrojecimiento, inflamación o dolor en el lugar donde se colocó la inyección.

Es importante señalar que esta vacuna no protege contra otras infecciones de transmisión sexual, para ello es necesario utilizar condón o preservativo.

Las personas pueden infectarse con VPH si su boca o sus genitales tocan los genitales de una persona infectada. Principalmente, esto ocurre durante el sexo oral, vaginal o anal, pero el VPH también se puede transmitir a través del contacto cercano entre los genitales, incluso si no se mantienen relaciones sexuales.

Asegúrese que su hija reciba la vacuna y las dosis correspondientes y promueva que su esposa, hermanas, familiares y amigas se realizan anualmente su examen de Papanicolau y que busquen siempre los resultados, seamos activos y contribuyamos a que no sigan muriendo mujeres innecesariamente.

Tuberculosis y COVID-19, El impacto visible e invisible de las epidemias.

Dr. Leonel Argüello Yrigoyen, médico epidemiólogo nicaragüense.

https://www.facebook.com/PorTuSaludNicaragua/

En Nicaragua, la Tuberculosis era una enfermedad frecuente en los años 80, en los años 70 el Ministerio de Salud tenía un programa de control de la Tuberculosis, que incluía la vacunación BCG cuya cobertura era falsa, actitud que por desgracia están tomando actualmente varios gobiernos en la región, al manipular datos, lo que aumenta el riesgo a la salud de la población.

En los años ochenta mejoró la captación de pacientes con Tuberculosis, que fue facilitado por la ampliación de la red de atención primaria en el país, duplicando las unidades de salud y aumentando significativamente la capacitación al personal y la alerta de tomar muestras de esputo o flema, en pacientes con tos por más de 15 días, tarea que posteriormente fue complementada con la participación de los voluntarios de salud en todo el país, ampliando la diseminación de información y auxiliándose con material educativo para que toda la población estuviera informada.

Producto del alto abandono al tratamiento, se introdujo el tratamiento acortado, pasando de 12 a 6 meses y supervisado por enfermería, la cual tenía mejor comunicación con el paciente por su formación académica, seguimiento a los protocolos, mayor disciplina de trabajo y llevaban mejor los registros correspondientes comparado a los médicos, siendo determinantes para el éxito del programa nacional de control de la Tuberculosis. Aunque persistían personas alcohólicas y otros pacientes con enfermedades mentales que incumplían el tratamiento, fue un error no haberlos hospitalizados los primeros meses del tratamiento.

Hoy día, la Tuberculosis está silenciada, forzada a ser invisible, porque los humanos todavía creemos, que las enfermedades son como las modas, que van y vienen con el tiempo. Y cuando nos acordamos y comenzamos a buscar, nos damos cuenta de que lo invisible se hace cada vez más visible y que las enfermedades no son como las modas que desaparecen, al contrario, siempre están presentes y van a depender del comportamiento humano y del actuar de éste, para prevenirla y controlarla.

Hace veinte años, con la pandemia del VIH Sida, la Tuberculosis fue visibilizada nuevamente, pero luego, ambas dejaron de ser noticia y el Ministerio de Salud dejó de informar al público, logrando que la población pensara, como es lógico, que el problema ya había terminado, pues ya no se habla de él y las nuevas generaciones tendrán una total carencia de información en salud, respecto a ambas enfermedades. En otras palabras, la moda de la enfermedad pasó.

Ahora bien, cuál es la similitud entre la COVID-19 y la Tuberculosis, ambas enfermedades en su debido tiempo causaron desastres, muchísimo temor, insuficiente información científica, muchas noticias falsas, guardando la distancia de los momentos del desarrollo tecnológico, tomando en cuenta que no había como hoy redes sociales ni internet, ni tanta gente o grupos organizados con interés de desinformar.

Por otro lado, ambas enfermedades cuentan con herramientas suficientes para la prevención y control. No obstante, lamentablemente algunos gobiernos no las utilizan ni realizan actividades que empoderen a la población para el autocuidado de su salud, la de sus familiares y de su comunidad, al contrario, politizan la enfermedad, la ocultan y no siguen las recomendaciones de la comunidad científica.

Por otro lado, la población tiende a eliminar rápidamente de su memoria, aquellos eventos que le afectan, siendo un mecanismo de protección individual y social, igualmente sucede con los gobiernos y las instituciones encargadas de salud, cuando se espera lo contrario de ellos.

Por lo tanto, nuestra responsabilidad como personal del sector salud y como sociedad, es hacer visible lo invisible.

Los nuevos tratamientos de VIH permiten vivir mas de 50 años

La Baja Adherencia a Los Tratamientos Antirretrovirales Incrementan la Morbimortalidad de las Personas que Viven con VIH.

Con los nuevos tratamientos se logra tener una sobrevida de 50 años. Señaló Jaime Andrade, director de los Hospitales Civiles de Guadalajara.

Por Alicia Yolanda Reyes.

Jalisco ocupa el cuarto lugar en México de casos de VIH, un alto porcentaje ignoran su estado serológico, otros aunque lo conocen no acuden a recibir atención especializada.

El dar positivo a una prueba de detección del virus que causa el Sida dejó de ser una sentencia de muerte a corto plazo, en la actualidad existen personas que viven con el virus desde hace más de 30 años, tienen carga viral indetectable y dejan de trasmitirlo.

Tratamientos de VIH permiten tener al afectado una vida larga


Viven una vida normal, tomando a diario sus antirretrovirales, hacen ejercicio y cuidan la alimentación.
Jorge fue detectado con el VIH/sida hace 23 años, en ese entonces desarrolló Sarcoma de Kaposi, y otras complicaciones, estuvo conectado a un respirador y tanto los médicos como la familia esperaba que falleciera en cuestión de días, máximo semanas.

Jorge que había terminado la carrera de odontología e instalado una pequeña clínica con un grupo de compañeros, recuerda que escuchó al infectólogo que lo atendía en el Centro Médico del IMSS, ordenar a uno de sus subalternos que le retiraran el respirador para utilizarlo en otra persona con mejor pronostico.

Esa frase hizo que Jorge reaccionara y se negó a que le retiraran el aparato que lo mantenía con vida, en dos semanas su mejoría fue tan notoria que se le dio de alta.

Entró a terapia psicológica, estudio una Maestría en Terapia Gestalt, dejó la odontología y actualmente trabaja dando terapia y cursos, es muy disciplinado con sus medicamentos que lo mantienen con carga viral indetectable.

De 15 pastillas diarias que tomaba en sus inicios actualmente solo ingiere una al día, y espera ser candidato a la nueva terapia inyectable, que le permitiría recibir una dosis cada dos meses

El Doctor Jaime Andrade, uno de los primeros infectólogos que en Jalisco iniciaron con la atención de personas con VIH Sida en la entidad, señala que menos de la mitad de las 19 mil personas que portan el virus en Jalisco, son adherentes a su tratamiento.

Esa falta de seguimiento al tratamiento los pone en riesgo de enfermar, ya que su sistema Inmunológico se debilita, además cuando no hay un seguimiento de las terapias ARV, se crean resistencia a los medicamentos utilizados, y se debe buscar otro esquema para ayudar al organismo a recuperarse, se agotan las posibilidades de un tratamiento efectivo.

En Jalisco se registró el primer caso de VIH en 1983, de entonces a octubre de 2022, se tienen registrados 19, 575.

El 16 por ciento de las personas diagnosticadas son mujeres y el 84 por ciento del sexo masculino. El 64 por ciento del total se encuentra entre los 25 y 44 años.

Para dar atención a estas personas se inauguró en Guadalajara el segundo centro especializado en VIH, el primero se encuentra en la ciudad de México

El secretario de Salud de Jalisco el doctor Fernando Petersen Aranguren, informó que el nuevo centro tiene una capacidad para atender a más de 2 mil quinientos usuarios al año.

Las personas que acudan a este centro no deben contar con seguridad social, ya que tanto ISSSTE como IMSS, ofrecen tratamiento y medicamento a los derechohabientes.

Tanto las pruebas como lo medicamentos son totalmente gratuitos, por lo que invita a la población que ya tenga un diagnóstico previo a acudir a recibir atención, de calidad en un área libre de discriminación.

vih tratamiento

Es importante recordar que una vez que se inicia el tratamiento hay que seguirlo al pie de la letra como les indique el médico tratante, para mantenerse con carga viral indetectable y llevar una vida sana y productiva. (aliciayolandar@hotmail.com)

Ver también:
En marcha ensayos clínicos de vacuna contra el VIH
Atención Digna, El Derecho De todos Las y Los Pacientes A Recibirla, 6 derechos fundamentales
Se vacunará a menores de 12 a 17 años con riesgo de sufrir Covid grave: López-Gatell

¿Qué es la Hepatitis?

Dr. Leonel Arguello Yrigoyen, médico especialista en Epidemiología

https://www.facebook.com/PorTuSaludNicaragua/

La Hepatitis es la inflamación del hígado, el segundo órgano más grande del cuerpo, ésta se produce en su mayoría por infecciones por 5 virus diferentes y además, n por consumo de drogas, alcohol y enfermedades autoinmunitarias donde tus propias defensas atacan a tus células normales. Algunas personas no presentan síntomas, otras tienen pérdida del apetito, náusea y vómitos, diarrea, orinan oscuro como coca cola y sus heces son de coloración pálida o blanca, dolor abdominal, piel y ojos amarillos. El diagnóstico se realiza con la historia clínica, examen físico, muestra de sangre y a veces biopsia de hígado. Algunas veces, la hepatitis desaparece por sí sola o con tratamientos médicos, pero también puede avanzar hacia fibrosis o cicatrices, a cirrosis, donde el hígado no funciona bien o a cáncer de hígado.

El Hígado es multifuncional, ayuda a digerir los alimentos, almacena energía, nutrientes y vitaminas, produce colesterol, elimina toxinas y lucha contra las infecciones.

De las 5 Hepatitis virales, las A y la E se transmite por vía oral al tomar agua o comer alimentos contaminados con heces humanas de personas con hepatitis con o sin síntomas, tienen vacunas que se ponen desde temprana edad y el lavado de manos con agua y jabón es fundamental, no repite y es benigna, aunque también puede matar. Solamente tienen fase aguda, no se hacen crónicas como las hepatitis B y C.

Las Hepatitis B, C y D se transmite por transfusión sanguínea o equipos contaminados como agujas de tatuajes e inyecciones, además la hepatitis B se puede pasar de la madre al recién nacido durante el parto, por el contacto sexual o exposición a sangre y otros líquidos corporales infecciosos, por eso es de alto riesgo para los trabajadores de salud, especialmente con los pinchazos accidentales. Existe vacuna segura y eficaz solo para prevenir Hepatitis B que también evita la E.

La Hepatitis B aguda se cura en un 90% de los casos, el 10% restante evoluciona hacia una hepatitis crónica y puede causar insuficiencia hepática y cáncer de hígado. La hepatitis aguda por virus C se hace crónica hasta en un 80-90% de los casos y no se transmite a través de la leche materna, los alimentos o el agua.

Las hepatitis virales son enfermedades transmisibles, que se pueden prevenir a través del lavado de manos,  con agua y jabón por más de 40 segundos, después de ir al baño o cambiar un pañal, recuerde que las heces fecales infantiles son muy contaminantes, antes de preparar o ingerir comida y cuando llega de la calle a su centro laboral o a su casa, una buena higiene y manipulación de los alimentos y un tratamiento adecuado del agua y los alimentos, a través del uso de preservativos o condones en las relaciones sexuales, con vacunas, detectando en los bancos de sangre el virus, para no aceptarla y evitar la transmisión, verificando que  usen en usted instrumentos limpios y desinfectados, como cuchillas, agujas para tatuaje, cortaúñas y otros.

Si has estado expuesto a alguien con Hepatitis es posible prevenirla a través de inyecciones de anticuerpos. Y si ya tiene Hepatitis, se recomienda consumir azúcar y dulces con moderación, evitar grasas, consumir frutas, lácteos semi o desnatados, huevo, pan y arroz, verduras y legumbres. No bebas alcohol ni tomes medicamentos recetados ni de venta libre, sin consultar con tu médico.